Como parte del acuerdo establecido entre Moscú y Kiev, este viernes zarparon de puertos ucranianos otros tres barcos cargados con 58.000 toneladas de granos, según informó el Ministerio de Defensa de Turquía.
Las autoridades turcas detallaron que unas 12.000 toneladas de maíz a bordo del buque Polarnet y otras 13.000 a bordo del Rojen, partieron desde el puerto de Chernomorsk con destino a Turquía y Reino Unido respectivamente, mientras que el buque Navistar con otras 33.000 toneladas, zarpó desde el puerto de Odesa hacia Irlanda.
Millî Savunma Bakanı Hulusi Akar, Ukrayna limanlarında bekleyen tahıl ve gıda maddesi yüklü gemilerden üçünün daha hareket ettiğini belirterek "Faaliyetlerimiz şu ana kadar planlandığı şekilde, aksaksız olarak anlaşmalarda ifade edildiği gibi devam ediyor." dedi.#MSB #HulusiAkar pic.twitter.com/8rr9cm1wBj
— T.C. Millî Savunma Bakanlığı (@tcsavunma) August 5, 2022
Por su parte, el ministro de Infraestructura de Ucrania, Alexander Kubrakov, precisó que el plan está concebido para que «los puertos manejen más de 100 barcos al mes».
Asimismo, espera que sigan funcionando las garantías de seguridad supervisadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para lograr un transporte «estable y predecible».
Granos al Líbano
La partida de estos tres barcos representa la segunda operación de este tipo mediante el corredor establecido con mediación de la ONU y Turquía, luego de que el pasado lunes 1 de agosto, el buque Razoni zarpara del puerto de Odesa con 26.500 toneladas de grano, rumbo al Líbano.
Acuerdo por seguridad alimentaria: Zarpa primer barco con granos del Mar Negro
Luego de navegar por alrededor de 36 horas y parar en Estambul para su respectiva supervisión, el Razoni llegó al puerto libanés de Trípoli, cuya carga fue supervisada nuevamente por delegaciones rusas, ucranianas, turcas y de la ONU.
Esto forma parte del acuerdo firmado el pasado 22 de julio entre Rusia y Ucrania, en el que la ONU y Turquía sirvieron de intermediarios para que así se garantizara la exportación de cereales ucranianos y hacer frente a la crisis alimentaria europea.