Seleccionar página

WSJ: EE. UU. aliviaría «sanciones» contra Venezuela y permitiría a Chevron extraer petróleo

Fuser News

05/10/2022
De acuerdo a un reporte del diario Wall Street Journal (WSJ), el alivio de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) estaría condicionado a la reanudación del diálogo entre el Gobierno venezolano y las oposiciones, que fue suspendido luego del secuestro del diplomático venezolano Alex Saab, miembro pleno de la Mesa de Diálogo.

Jiménez

El Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) estaría allanando el camino para reducir las «sanciones» contra Venezuela, permitiendo que la empresa Chevron reanude la extracción de petróleo, como parte de una posible de los mercados a la nación latinoamericana, que vio severamente mermados sus ingresos a partir de 2015.

De acuerdo a un reporte del diario Wall Street Journal (WSJ), el alivio de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) estaría condicionado a la reanudación del diálogo entre el Gobierno venezolano y las oposiciones, que fue suspendido luego del secuestro del diplomático venezolano Alex Saab, miembro pleno de la Mesa de Diálogo.

Otro aspecto contemplado en el posible acuerdo, según WSJ, se refiere a la liberación de cientos de millones de dólares en fondos estatales venezolanos ilegalmente retenidos en bancos estadounidenses, para pagar las importaciones de alimentos, medicinas y equipos para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, que fue objeto de un sabotaje masivo en 2019.

El acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela, cuyos términos se espera que sean reforzados a finales de este mes, es la última señal de que Washington está dispuesto a terminar una campaña de presión contra el gobierno de Maduro que heredó de la administración Trump.

 

 

Señales al mercado

Especialistas consultados por el medio, coincidieron en señalar que un cambio en la política de EE.UU. enviaría una señal psicológica al mercado de que hay más suministro en camino, además de una estrategia a largo plazo para la nación norteamericana y sus aliados europeos, que buscan proveerse de energía debido al efecto bumerán de las «sanciones» contra el petróleo ruso.

Ali Moshiri, exejecutivo de Chevron, dijo que el cambio de la administración de Biden parece reflejar la presión política que ha surgido con el aumento de los precios de la energía y la escasez de suministros mundiales.

“Tiene mucho sentido que la administración Biden suavice algunas de las sanciones contra Venezuela, para permitir múltiples recursos que nos ayuden a bajar los precios de la energía”, dijo Moshiri, quien estima que el país podría alcanzar 1,5 millones de barriles por día de producción en dos años si Chevron y otras empresas pueden trabajar libremente.

Asimismo, las firmas de Wall Street e inversionistas estadounidenses también han estado presionando a la administración Biden para que levante las sanciones, a fin de recuperar miles de millones de dólares en deuda y lograr acuerdos comerciales con Caracas.

Intercambio de prisioneros

Desde el pasado mes de marzo, se han producido conversaciones entre funcionarios de EE. UU. y Venezuela, luego de las cuales se han llegado a acuerdos para el intercambio de prisioneros. El pasado 1 de octubre, fueron liberados seis ciudadanos estadounidenses y un residente permanente de EE. UU. que habían estado encarcelados en ese país.

A cambio, Estados Unidos liberó a dos hombres, sobrinos de la primera dama venezolana Cilia Flores, que habían sido condenados por narcotráfico, lo que algunos ven como una oportunidad para el avance del diálogo entre ambas partes.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias