Imagina que nuestra realidad es como un juego de computadora muy avanzado, y todo lo que experimentamos, desde sentir el viento en la cara hasta saborear la comida, podría ser un truco ingenioso de este juego virtual. Esto es parte de una idea llamada «la hipótesis de la simulación».
Recientemente, un físico llamado Melvin Vopson de la Universidad de Portsmouth ha estado investigando esta idea y sugiere que una nueva ley de la física podría respaldar la teoría de que vivimos en una simulación. Esto significa que podríamos ser personajes dentro de una realidad extremadamente sofisticada.
La idea se ha vuelto popular, incluso Elon Musk la ha mencionado. La teoría se basa en la física de la información, que dice que la realidad está hecha principalmente de unidades fundamentales llamadas «bits».
Vopson ha propuesto que la información tiene peso, al igual que el ADN humano. Además, en 2022, afirmó haber descubierto una nueva ley de la física que podría ayudarnos a predecir cambios genéticos en seres vivos, como virus.
Este nuevo descubrimiento se llama «infodinámica» y se basa en la idea de que la información se comporta de manera diferente a la energía que conocemos. Contrario a lo que la mayoría de las leyes físicas nos dicen, Vopson encontró que la información no siempre se desordena con el tiempo, sino que a veces se queda igual o incluso disminuye. Esto, según él, respalda la idea de que vivimos en una simulación.
Vopson también sugiere que su investigación arroja luz sobre por qué hay tanta simetría en el universo y cómo los sistemas de información eliminan lo que no necesitan.
Aunque estas ideas son emocionantes, aún se necesitan más pruebas científicas para confirmarlas. Vopson propone realizar experimentos para probar estas teorías y cambiar nuestra comprensión de cómo funciona el universo.