Seleccionar página

Visita de Blinken busca restablecer influencia de EE.UU. sobre Panamá

Fuser News

19/04/2022
Blinken visita Panamá
Previa a esta visita de Blinken, arribó a suelo panameño el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas

Inojosa

Este martes el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken realizará una visita de dos días a Panamá teniendo como motivo, según se oficina, asistir a la Conferencia Ministerial sobre Migración y Protección con socios y aliados en la región.

El Departamento de Estado adelantó que el secretario de Estado se reunirá con bancos de desarrollo multilaterales, instituciones financieras internacionales y oenegés para discutir la recuperación económica, migración, protección de refugiados, esfuerzos anticorrupción y apoyo para la sociedad civil.

Previa a esta visita de Blinken, arribó a suelo panameño el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien, según su oficina, visita a la nación del istmo para asistir a la citada conferencia y verificar con las autoridades panameñas los esfuerzos por controlar la migración ilegal venida de Colombia.

Conferencia Ministerial sobre Migración y Protección

Bajo la bandera de una migración “más humana”, Joe Biden logró acceder a la Casa Blanca con un alto apoyo por parte de los latinos residentes en Estados Unidos, promesa que a la fecha ha sido incumplida y que todo apunta será ablandada por lo que la administración del demócrata prepara un conjunto de medidas con los países centroamericanos a fin de evitar un incremento de la oleada de migrantes.

En esta cumbre participarán 21 países de la región buscarán «adoptar una declaración sobre protección migratoria» y se espera que el funcionario norteamericano haga una serie de anuncios en torno a “ayudas” para el desarrollo de los países con mayor flujo migratorio como son Honduras, Guatemala y El Salvador.

Apoyo a la presión contra Rusia

Pero la visita de Blinken también ha generado rechazo y suspicacia entre sectores políticos panameños que advierten sobre el abordaje de temas como las relaciones del Gobierno de la nación centroamericana con Rusia y China.

Estados Unidos ha abogado por una política de máxima presión contra Rusia, llegando incluso a solicitar el bloqueo total del comercio de la nación euroasiática ante lo cual Panamá ha abogado por la posición de neutralidad del canal para evadir la posibilidad de bloquear el paso de navíos rusos por este paso interoceánico.

Otra de las aristas será el gran número de empresas privadas panameñas que mantienen negocios con sus pares rusas, por lo que se espera que Estados Unidos solicite “respeto” y “cumplimiento” de las llamadas sanciones impuestas a Rusia.

Dentro de la agenda donde se espera estos temas sean tratados por Blinken en las reuniones que sostendrá con la canciller panameña, Erika Mouynes y el presidente de la nación del istmo Laurentino Cortizo.

Frenar escalada comercial de China

Otro de los temas que se espera tocará el funcionario de la Casa Blanca, es la relación entre Panamá y China, país este último con el que Estados Unidos mantiene una pugna económica por el dominio del mercado mundial.

Desde el 13 de junio de 2017, fecha en la que Panamá y China establecieron relaciones económicas, se suscitó un incremento de las inversiones del gigante asiático en la nación centroamericana que para el 2019 superaban los 2.500 millones de dólares y un intercambio comercial que creció 187% en el 2021.

Entre los proyectos suscritos por ambas naciones están la construcción de un puente sobre el Canal de Panamá y una red de ferrocarriles que acelere la movilización de mercancías dentro de la nación centroamericana hacia puertos en proyectos en conjunto con el gigante asiático.

Toda esta agenda pública y privada pareciera apuntar a una estrategia de la administración Biden que busca el restablecimiento de la influencia de Estados Unidos sobre Panamá, país que en los últimos años se ha caracterizado por el impulso de una política pragmática hacia países asiáticos y Rusia.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias