El día 12 de diciembre es una fecha muy importante para los mexicanos, ya que se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, fecha en que millones de fieles visitan a la “Morenita de Tepeyac” ofreciéndole una noche para cantarle las “mañanitas”.
Su origen se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac, actualmente un lugar representativo para los católicos. Según las tradiciones, Juan Diego buscaba a su tío, quien se encontraba enfermo, y la Virgen se apareció junto al “Pocito” y le dijo que su familiar estaba sano.
Posterior a la aparición, el hombre subió a la cima del Tepeyac, que le había solicitado ir “La Guadalupana” para recoger unas rosas que no florecían en dicho lugar y dicha época. Las rosas fueron llevadas ante el obispo, y cuando fueron a ser entregadas, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe, reseña el portal web de La Razón.
No fue hasta 1667 que el Papa Clemente IX instituyó el 12 de diciembre como Día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. En 1824, el Congreso de la Nación declaró este día como Fiesta Nacional.