El comunicador digital Roigar López realizó este domingo un análisis sobre el proceso de intercambio de prisioneros entre los Gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.) y Rusia, que comprendió el canje del empresario ruso Víktor But por la estrella del baloncesto norteamericana Brittney Griner, lo que considera que podría ser una victoria de la diplomacia del país euroasiático.
A través de su cuenta en la red social Twitter, López realizó un recorrido por todo el proceso judicial de Griner, que tras su liberación en el país euroasiático “va camino a su país después de un intercambio humanitario”.
Griner fue detenida en febrero de 2022 en Moscú por posesión de drogas, con una posible pena de hasta 10 años. Inmediatamente comenzaron las negociaciones entre ambos países para su liberación y medios, como The New York Times, reseñaron la información sobre la jugadora de WNBA, resaltando sus triunfos, entre ellos que fue 7 veces All Star y que juega en la Euroliga UMMC de Ekaterinburg.
La deportista estadounidense fue sentenciada a 9 años de prisión, siendo enviada en noviembre a una colonia penal en Mordovia. En todo este tiempo las autoridades de EE.UU. y Rusia mantuvieron contacto permanente sobre este caso.
Campaña por liberación de Griner
“Desde el mismo momento de su detención se inició una campaña en los EE.UU. por su liberación. La WNBA colocó una calcomanía especial con las iniciales y el número de Griner en las pistas de sus doce equipos para expresar su apoyo a la jugadora de las Phoenix Mercury”, refiere el activista venezolano.
En su análisis, López indicó que “la mediática Internacional tenía meses tocando el tema del posible intercambio entre Griner y But, siempre con su piquete antirruso y progringo. Mientras que los medios rusos y no hegemónicos trataban con respeto a ambos detenidos”.
Desde el mismo momento de su detención se inició una campaña en los EEUU por su liberación. https://t.co/v7KUFomHfZ
— Roi Lopez Rivas (@RoiLopezRivas) December 8, 2022
Medios parcializados
López toca el tema de la parcialidad en ciertos medios de comunicación, aunque refiere que “todavía es posible conseguir algunos medios imparciales que describen mejor la situación del intercambio entre la estrella de la WNBA y el empresario ruso”.
La mediática Internacional tiene meses tocando el tema del posible intercambio entre Griner y el empresario ruso Viktor But, siempre con su piquete antirruso y progringo. A diferencia, los medios rusos y no hegemónicos trataban con respeto a ambos detenidos. https://t.co/qVFiP9pTDg
— Roi Lopez Rivas (@RoiLopezRivas) December 8, 2022
¿Quién es Viktor But?
But es un empresario ruso que fue acusado de «intentar vender armas» a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo guerrillero que hasta la primera década del siglo XXI tuvo beligerancia e incluso tenían embajadas y oficinas de negocios en muchos países del mundo.
El comunicador destaca que But fue engañado por agentes de la DEA (organización que está siendo investigada en EE.UU. por sus altos índices de corrupción) en Tailandia.
Asimismo, denuncia que “Hollywood como una de las principales armas ideológicas de los EE.UU. y todo occidente, hasta una película hicieron los estadounidenses sobre But”.
Hasta una película de Hollywood hicieron los EEUU sobre Víktor But. Hollywood es una de las principales armas ideológicas de los EEUU y todo occidente. https://t.co/hHrykaFfKa
— Roi Lopez Rivas (@RoiLopezRivas) December 8, 2022