Seleccionar página

Venezuela se convierte en el primer país en curar la Pseudoartrósis Congénita de Tibia

Fuser News

20/04/2023
Venezuela se convierte en el primer país en curar la Pseudoartrósis Congénita de Tibia
La pequeña paciente acudió junto a sus familiares el pasado martes a Caracas para colocarse una férula que le permitirá dar sus primeros pasos.

Arias

Venezuela se convirtió en el primer país en curar a un paciente con Pseudoartrósis Congénita de Tibia con aplicación de células madre derivadas de un donante sano.

Se trata de una niña de cuatro años de edad que nació con un defecto en la unión del hueso.

El tratamiento fue realizado en el Hospital Pediátrico «Niño Jesús» de San Felipe, estado Yaracuy, y se desarrolló con el apoyo de investigadores de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y de la Dirección de Salud de la Gobernación de la entidad.

La pequeña paciente acudió junto a sus familiares el pasado martes a Caracas para colocarse una férula que le permitirá dar los primeros pasos desde su nacimiento, y consolidar el nuevo hueso.

Estuvieron acompañados por el viceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Francisco Durán, y la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández.

Es importante señalar que todos los tratamientos aplicados con la implementación de células madre en el país, son totalmente gratis y cuentan con el apoyo del gobierno venezolano.

El IVIC es el principal instituto de investigación pública en el país y pionero en América Latina en materia de células madre, presta servicios y administra proyectos de desarrollo tecnológico para cubrir las demandas en las áreas médico-salud, industrial, química y ambiente.

https://twitter.com/IVIC_oficial/status/1649110930318295041

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China avanza en la recuperación de cinco osos panda que han vivido en zoológicos de Estados Unidos (EE.UU.) durante décadas, en una decisión que no tiene carácter político según han afirmado varios países. De acuerdo al portal Bloomberg, a principios de diciembre...

Quiero recibir las noticias