Al cumplirse 124 años del Laudo Arbitral de París de 1899, Venezuela reiteró su firme oposición a este fallo, denunciándolo como producto de un proceso fraudulento e injusto.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana destacó las numerosas violaciones al derecho internacional durante este proceso, resaltando la coacción y amenazas de la corona británica, la manipulación de documentos, mapas y la usurpación de la defensa venezolana sobre la Guayana Esequiba.
El Ejecutivo nacional sostiene que la nulidad e invalidez del laudo son respaldadas por pruebas documentales que demuestran la legítima soberanía de Venezuela sobre el territorio en reclamación.
En el documento, Caracas hace hincapié en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que el Reino Unido firmó, traspasando la responsabilidad a Guyana, como la única vía vinculante para la resolución de la controversia.
«El Reino Unido de la Gran Bretaña, al no poder sostener más esta patraña jurídica, accedió a firmar, en 1966, el Acuerdo de Ginebra y endosar la responsabilidad a Guyana al momento de su nacimiento como República, quien debe respetar dicho acuerdo como el único documento vinculante para la resolución de la controversia territorial», reseña el comunicado.
De tal manera, Venezuela exhortó a Guyana a abogar por el diálogo directo entre ambas naciones, como la única ruta para la solución pacífica de esta disputa centenaria.
El pasado lunes, el gobierno venezolano reiteró su denuncia sobre la intromisión de transnacionales como la empresa Exxon Mobil al Esequibo, la cual es «un peligroso estímulo a la perturbación de la paz regional y el incumplimiento de las obligaciones internacionales de este país».
El Laudo Arbitral de Paris de 1899 se fraguó a espaldas de Venezuela. Hoy, al cumplirse 124 años de este nulo e irrito veredicto, mantenemos la inquebrantable voluntad de ejercer la defensa de nuestra integridad territorial. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo! pic.twitter.com/ns2RVNkQPf
— Yvan Gil (@yvangil) October 3, 2023