Seleccionar página

Venezuela reitera rechazo a informe de misión de la ONU que instrumentaliza DD.HH. en su contra

Fuser News

22/03/2023
El embajador Constant criticó que se continúan utilizando los derechos humanos como instrumento de ataque al país, para mantener activa la campaña mediática sobre la base de la calumnia permanente.

Fusernews

El Gobierno de Venezuela, a través del representante permanente ante la sede Ginebra de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), embajador Hector Constant, rechazó el informe oral expuesto por la denominada “Misión de Verificación de Hechos”, que desde su creación a finales de 2019 la nación suramericana no reconoce y que el año pasado se prorrogó por votación su mandato.

Las intervenciones tuvieron lugar en la 52° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, que se desarrolla en la ciudad suiza.

Venezuela rechaza nueva muestra de «selectividad y politización» en informe de DDHH

El representante diplomático señaló que el informe expuesto es parte de la estrategia de agresión e injerencia extranjera en los asuntos internos de Venezuela, diseñada por los Estados Unidos, sus aliados de la Unión Europea y pocos países de la región latinoamericana.

“No descansaremos en la condena de la calumnia, pues forma parte del mismo plan que desde hace décadas procura arrebatarnos nuestra dignidad a partir de frustrados golpes de Estado, intentos de magnicidios e invasiones fallidas”, condenó.

El Embajador criticó que se continúan utilizando los derechos humanos como instrumento de ataque al país, para mantener activa la campaña mediática contra el Gobierno Bolivariano sobre la base de la calumnia permanente.

Afirmó que la llamada “Misión de Verificación de Hechos” instrumentaliza de manera vergonzosa los derechos humanos en contra de Venezuela, con un presupuesto millonario mucho mayor del que dispone la propia Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Caracas.

Costosos informes

Constant Rosales puntualizó que es tan obvia la intención que moviliza a esta pseudo Misión, que “los costosos informes que se elaboran contra mi país en el marco de este mandato, son inicialmente presentados en premeditadas ruedas de prensa a las corporaciones mediáticas transnacionales, incluso antes de ser presentadas en este Consejo, lo cual no dejaremos de condenar como una práctica errada que menoscaba la majestad necesaria para el verdadero tratamiento de los DDHH”.

De acuerdo a la exposición del Embajador, la visión del Gobierno venezolano es abierta, transparente y cooperativa, basada en el diálogo, reforzando las relaciones de cooperación con la Oficina del Alto Comisionado, con la cual renovó la Carta de Entendimiento que amplía la asistencia técnica y fortalece la asesoría.

El 20 de septiembre de 2019, el Ministerio de Exteriores de Venezuela suscribió un memorando de entendimiento con la Oficina del Alto Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), en materia de cooperación y asistencia técnica, el cual se ha renovado hasta la fecha y se mantiene vigente.

El hecho que “en menos de cuatro años nos hayan visitado dos Altos Comisionados de Derechos Humanos, muestra del compromiso de Venezuela con la promoción y protección de los derechos humanos”, afirmó el representante venezolano en Ginebra.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias