El embajador permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y demás organismos internacionales con sede en Ginebra, Héctor Constant Rosales, rechazó la Actualización Oral del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, señalando que es un ejemplo de “selectividad y politización”.
Durante su intervención, el representante venezolano lamentó que Türk “se vea obligado a hablar sobre Venezuela, amparado por una resolución hostil que rechazamos como una nueva muestra de selectividad y politización».
Constant Rosales destacó que la actualización de este martes “deviene de la Resolución 51/29 adoptada por votación en este Consejo con el apoyo de un número cada vez más reducido de países que insisten en irrespetarnos”.
Asimismo, el diplomático venezolano se refirió a la visita realizada por Türk hace dos meses, en la cual “pudo constatar in situ la realidad de nuestro país, sin el filtro mediático que tanto daño hace”, así como las amplias libertades con las que pudo desarrollar su agenda de trabajo, reuniéndose con más de un centenar de actores sociales y políticos venezolanos.
Intervención Nacional en respuesta @volker_turk sobre situación en Venezuela: "lamentamos que se vea obligado a hablar sobre mi país, amparado por una resolución hostil que rechazamos como una nueva muestra de selectividad y politización" pic.twitter.com/Gc7mEFruPT
— Hector Constant Rosales (@h_constant) March 21, 2023
Avances y sanciones
Entre los avances en materia de derechos humanos, Constant Rosales recalcó la reciente derogatoria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la disposición del artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar, que castigaba las relaciones definidas como “contranatura”, lo cual es una muestra “de los buenos resultados que arroja la actual relación respetuosa y constructiva ente Venezuela y la Oficina”.
Nuevamente, el representante insistió en el abordaje del impacto negativo de las 927 medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas a Venezuela, las cuales “violan el derecho internacional y que constituyen un verdadero crimen de lesa humanidad”, por lo cual instó a que las mismas se constituyan en prioridad para la Oficina del ACNUDH.
Al respecto, destacó como “muy importante la reciente declaración del Alto Comisionado sobre el impacto negativo de las MCU, asegurando que «obstaculizan el desarrollo de los derechos humanos del pueblo venezolano» y recomendado que se «suspendan o levanten estas medidas por su efecto perjudicial”.
Finalmente, el representante venezolano en Ginebra dejó claro que el país tomará nota de las preocupaciones reflejadas en la actualización del alto comisionado, y que “la presencia de la Oficina en Venezuela y los mecanismos de diálogo establecidos con las instituciones del Estado, deberían ser garantía para evitar acusaciones e inapropiados juicios de valor y aseveraciones que son inaceptables y que no han sido debidamente comprobadas con las autoridades”, concluyó.