Seleccionar página

Venezuela propone ejes de acción conjunta para preservar la Amazonía

Fuser News

08/08/2023
Venezuela propone ejes de acción conjunta para preservar la Amazonía
El Gobierno Bolivariano, en su segundo eje, insta a crear un Plan de Deforestación 0, que permita mapear las áreas críticas y tener prácticas sostenibles como alternativas económicas soberanas y ecológicas.

Castro

El Gobierno de Venezuela propuso este martes la creación de una fuerza de tarea de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) como instancia de articulación y de unión, durante la Cumbre de la Amazonía, que se realiza en Belém, Brasil.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó un nueve ejes de acción, entre las que expuso la declaración de la emergencia sobre los países amazónicos. “Estamos viviendo una verdadera crisis, sabemos la afectación que existe en la cuenca amazónica”, resaltó.

Explicó que el presidente Nicolás Maduro propone la creación de una gran fuerza de tarea de la OTCA, donde estén representadas las Cancillerías, ministerios de Ambiente y de Defensa, para abordar situaciones de manera conjunta.

Asimismo, señaló que el Gobierno Bolivariano, en su segundo eje, insta a crear un Plan de Deforestación 0, que permita mapear las áreas críticas y tener prácticas sostenibles como alternativas económicas soberanas y ecológicas.

“Esta región requiere un desarrollo soberano y ecológico con equilibrio para las 400 comunidades que aquí habitan y comparten este espacio y pulmón vegetal del mundo”, afirmó la Vicepresidenta venezolana.

El Gobierno venezolano invitó a los países que conforman la OTCA a crear un banco de semillas amazónicas que permita preservar la biodiversidad de la región, como un tercer eje. “Este momento nos convoca a pensar en una identidad amazónica, pensar en la institucionalidad de la organización”, refirió Rodríguez en su intervención.

Como cuarto y quinto eje, la representante de Venezuela destacó la eliminación de metales pesados y la erradicación de las actividades mineras ilegales, mientras que en el sexto punto se “propone crear el Centro de Investigación Amazónica, que permita la preservación de la biodiversidad en la región”.

“Cuando llegue la crisis climática los pueblos no van a tener posibilidad de defensa”, alertó la alta funcionaria venezolana.

Como séptimo eje de la propuesta venezolana, destacó el lanzamiento de un satélite amazónico que permita la percepción remota de esta región. Además, propuso el “Plan de desarrollo sostenible ecológico y soberano, en armonía y en equilibrio con los derechos de la naturaleza”.

Venezuela recomienda como noveno eje fortalecer la institucional de la OTCA. “Podemos integrar todas las opciones que permitan reafirmar nuestras soberanías y poner todas las potencialidades de los Estados en función de una institucionalidad”, puntualizó.

Amenazas sobre la Amazonía

Rodríguez advirtió sobre las “amenazas y voracidad de los emporios, trasnacionales y farmacéuticas que concentran el capital de los mercados en el mundo que favorecen a pocos y crean profundas desigualdades sociales en los pueblos del planeta”.

Denunció la tercerización de la función de los Estados. “El camino es fortalecer las capacidades y funciones de las naciones y no entregársela a Organizaciones No Gubernamentales, que buscan apoderarse de la gran biodiversidad de nuestra cuenca amazónica”, enfatizó.

Otra amenaza recae sobre las aspiraciones de la otanización que garantiza la mercantilización de la cuenca amazónica.  “Cómo puede existir en nuestros países bases militares estadounidenses y europeas, cuando sabemos que estratégicamente los países del Atlántico Norte ya tienen su mirada puesta sobre los recursos, el agua de este territorio”, fustigó.

Finalmente, reiteró que en el encuentro está presente el “debate profundo entre un orden económico internacional, criminal con ganancias obscenas y un modelo de desarrollo sostenible que garantice un verdadero equilibrio en la tierra”.

La funcionaria denunció la arremetida del norte contra gobiernos nacionalistas de la región y en especial contra los países de la cuenca amazónica.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias