Seleccionar página

Venezuela propone a la CELAC crear observatorio de ciencia y tecnología

Fuser News

02/02/2023
El observatorio podría generar "una ingeniería de procesos, una arquitectura de instituciones que permita tener soluciones concretas a temas claves del desarrollo regional", justificó Maduro.

Fusernews

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso el miércoles, a los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), crear en su seno un observatorio científico y tecnológico que permita el desarrollo complementario de los pueblos mediante la ciencia aplicada a los procesos industriales.

El observatorio podría generar «una ingeniería de procesos, una arquitectura de instituciones que permita tener soluciones concretas a temas claves del desarrollo regional agrícola, agroindustrial, industrial, robótico, nanotecnológico, en salud y en educación», argumentó.

«Unamos esfuerzos, unamos experiencias, unamos resultados, unamos conocimientos de la ciencia abierta, aplicada, útil para la vida y el desarrollo», exhortó el presidente suramericano a los países de la CELAC.

Maduro agregó que su propuesta surge «en función de generar soluciones para la humanidad» y con especial interés «en los temas claves de nuestros países y de nuestros pueblos».

Gran encuentro en Caracas

«Pudiéramos hacer en Caracas un gran encuentro científico – tecnológico de la CELAC, con la participación de autoridades ministeriales, científicos y tecnólogos de América Latina y el Caribe que articule la ciencia, el conocimiento y la tecnología de toda la región», planteó también el mandatario.

Durante la inauguración del Parque Científico – Tecnológico de Venezuela “+ Ciencia”, en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC, ubicado en el estado Miranda, el jefe de Estado venezolano precisó que la idea se basa en una necesidad de articulación científica de los pueblos de la región que pudiera fortalecer, mediante una vía concreta, los lazos de integración de las naciones.

«Desde Venezuela abogamos por una CELAC para la ciencia y la tecnología avanzada del siglo XXI», expresó Maduro en el acto televisado.

El mandatario instó a «consolidar una unión latinoamericana y caribeña para el conocimiento, la educación, la ciencia y la tecnología, y también para la producción ecológica de los alimentos».

El director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Julio Antonio Carranza, quien se encontraba presente en la inauguración del Parque Científico – Tecnológico, respaldó la propuesta.

«Acompañamos esta iniciativa de esta instancia, a nivel de América Latina y el Caribe», declaró Carranza.

Acotó que «la ciencia solo avanza en función de los intereses de la humanidad, sobre la base de la cooperación científica que consta de diferentes fases”, y su “carácter abierto debe corresponder a cada una de esas fases de los procesos de investigación, reunión de información y la aplicación de los descubrimientos científicos”, para que “en toda esta cooperación refuerce la autodeterminación e independencia de los países”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias