El Ministerio de Salud de Venezuela emitió una resolución, publicada en la Gaceta Oficial número 42.682 con fecha del 1º de agosto, que prohíbe la fabricación, venta y consumo de vapers o cigarrillos electrónicos, por sus efectos nocivos para la salud.
De acuerdo a la norma oficializada, “se prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación, exportación, uso, consumo, publicidad, promoción y patrocinio de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Electrónicos Similares Sin Nicotina (SSSN), consumibles, depósitos o cartuchos, envases de consumibles de recarga y demás accesorios, Productos de Tabaco Calentado Convencionales (PTC Convencionales y Herbales) y productos análogos”.
Actualmente, existen estudios y ensayos clínicos de médicos y científicos realizados en el país suramericano que concluyen que los SEAN y los SSSN contienen sustancias totalmente tóxicas, indica la nota de prensa del despacho sanitario.
Señala que, según información científica, los aerosoles generados por los productos de PTC Convencionales y Herbales, además de presentar glicerina y propilenglicol, “contienen otras sustancias tóxicas que se encuentran en niveles más altos que en el humo originado del tabaco en combustión”.
El Ministerio de Salud alerta que estos productos son un factor de riesgo y se ubican dentro de las diez principales causas de muerte a nivel mundial.
La comercialización y distribución será incluso sancionada de acuerdo a la normativa nacional.
“Le diría a los equipos médicos y científicos nuestros que estudien la posibilidad de prohibir la venta, en territorio nacional, de estos aparatos nocivos para la salud, que enferman los pulmones, enferman los bronquios, que crean graves problemas”, solicitó el presidente Nicolás Maduro hace mes y medio, en referencia a los cigarrillos electrónicos.
El 20 de junio pasado se publicó en la Gaceta Oficial número 42.641 una resolución que regulaba el uso y se prohibía la venta a menores de 18 años y embarazadas, así como su uso en áreas de trabajo e interiores de espacios públicos, incluido el transporte.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos advierten que el vapeo expone los pulmones a una variedad de productos químicos, que pueden incluir los principales productos químicos activos en la nicotina, THC, saborizantes y otros ingredientes que se agregan a los líquidos.