Desde el Teatro Bolívar, en Caracas, los catedráticos que llevan adelante la defensa de Venezuela sobre la Guayana Esequiba realizaron un primer taller que contó con la participación de comunicadores populares para explicar las razones jurídicas de esta histórica disputa territorial.
Hace unos días la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó una objeción preliminar introducida por la nación bolivariana, donde se solicitaba a este organismo declarar inadmisible la causa introducida por Guyana, esto después del descubrimiento de ricos yacimientos de petróleo en esa región y tras la llegada de un nuevo buque de Exxon Mobil que opera de manera ilegal en el territorio.
El vicepresidente de Comunicación, cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez, informó que el objetivo del taller es formar a elocuentes voceros populares sobre el caso, y crear un plan de comunicación que pueda adecuarse a las comunidades para saber cómo argumentar en cualquier espacio y persuadir a quien está confundido sobre esta controversia.
“Fundamentalmente el escenario más confuso siempre suele ser el escenario comunicacional, porque en ese terreno también participan en él los enemigos y los que están interesados en enturbiar el camino y la percepción. Ahí es donde comunicadores sociales y populares, tienen un compromiso con la Patria, que no es otro que informarse y acompañar esta comisión”, destacó.
CIJ falla contra solicitud de Venezuela para declarar inadmisible caso sobre el Esequibo
Matrices falsas
Ñánez aseguró que existen elementos contaminantes y matrices de opinión falsas sobre el Esequibo, que atañen lo político, pero remarcó que el mensaje del gobierno venezolano es que todos los venezolanos se sumen a la misma causa, que no es otra que la defensa de la soberanía nacional.
“Hay rechazo directo cuando se intenta manipular o se intenta usar de manera mezquina o instrumental un tema que por el contrario se reconoce de todos y de todas. (…) el pueblo consiente sabe reconocer que no es un problema de partidos, ni de grupos ni aceptación. Si alguna polarización puede existir es el de los patriotas por delante y quienes por algún extraño misterios no aman la tierra que les ha dado la vida, la identidad, la cultura y el alma”, añadió.
El Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información recalcó que son los venezolanos los que tendrán el honor de haber ayudado a escribir de manera correcta este momento de la historia “tan crucial y tan definitivo”.
Por su parte, Elsie Rosales, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y coagente del Estado ante la CIJ, reiteró que este equipo multidisciplinario ha obtenido los mejores resultados posibles dentro de un lawfare emprendido contra el país.
“Cuando en 1899 se despojó a Venezuela con un arbitraje fraudulento de su Guayana Esequiba, allí se logró consumar uno de los eventos más destacados de la historia y del capitalismo. Cómo los grandes poderes intentan arrebatar los recursos naturales de otros Estados, esto han sido los motivos que han movido acciones en la actualidad”, explicó.