El gobierno de Venezuela rechazó rotundamente el aumento de presencia militar en la región, con el supuesto “objeto de proteger a empresas energéticas estadounidenses” que explotan petróleo en territorio en disputa con Guyana.
En un comunicado, el Ejecutivo nacional aseguró que tales aseveraciones constituyen la mayor amenaza a la estabilidad del Caribe y América Latina.
La parte venezolana reiteró que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, sigue negándose a entablar un diálogo directo con Venezuela para resolver la controversia en relacionada al Esequibo, tal como lo establece el acuerdo de Ginebra de 1966.
“En su lugar pacta con la potencia militar más agresiva de la historia de la humanidad, quien, a través de su denominado Comando Sur, viene desarrollando operaciones militares en una zona con ingentes recursos energéticos, que están siendo explotados de manera ilegal por parte de la Exxon Mobil”, denuncia el comunicado, refiriéndose a Estados Unidos (EE.UU.).
En tal sentido, la nación caribeña alertó a la comunidad internacional y especialmente a los países que conforman el Caribe que “las peligrosas maniobras de Guyana, pretenden escalar un conflicto motivado por el apetito financiero desmedido de su clase dirigente”.
El texto reitera que, el país vecino, se rehúsa a cumplir las normas internacionales, manteniendo la exploración y explotación de petróleo en un área marítima sin delimitar con Venezuela.
Asimismo, el gobierno venezolano ratificó la disposición de celebrar el próximo 3 de diciembre un referéndum consultivo, por la defensa de los derechos legítimos e históricos de todos los venezolanos sobre la Guayana Esequiba.