Seleccionar página

Autoridades de Venezuela asumen control de Monómeros

Fuser News

20/09/2022
Pedro Tellechea Ruíz, presidente de Pequiven, visitó este martes las instalaciones de la empresa y ratificó el compromiso de la administración de Nicolás Maduro de recuperar la producción y el “status” que poseía.

Fusernews

Tras la firma de un documento entre autoridades de Colombia y Venezuela en el que se formaliza la devolución de la empresa petroquímica Monómeros, el Gobierno venezolano tomó el control de su activo internacional, filial de Pequiven, con sede en Barranquilla.

Al respecto, Pedro Rafael Tellechea Ruíz, presidente de Pequiven, visitó este martes las instalaciones de la empresa y ratificó el compromiso de la administración de Nicolás Maduro de recuperar la producción y el “status” que poseía.

Explicó que esta es la primera etapa en la recuperación de Monómeros y, en ese sentido, pidió al talento humano trabajar de manera mancomunada para restablecer todos los procesos productivos.

«No vinimos a sacar a los trabajadores, nuestra fortaleza es el acompañamiento de ustedes y demostraremos la capacidad instalada. Venimos a recuperar el estatus que tenía Monómeros en 2017», enfatizó.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1572268722936770570?s=20&t=2nu-PuzmPuuIu5L-MLNhuw

El directivo precisó que la compañía volverá a ser una potencia para el desarrollo agroindustrial en Venezuela y Colombia. «Lo importante es la recuperación de Monómeros, el bienestar de sus trabajadores”.

Designación de nueva directiva

La decisión sobre su devolución al Estado bolivariano contó con la firma del superintendente de Sociedades de Colombia, Billy Escobar; el embajador venezolano acreditado en Bogotá, Félix Plasencia y el presidente de la estatal Pequiven, Tellechea Ruíz.

La declaración suscrita por ambas naciones valida la decisión de que las autoridades de Venezuela designen una nueva junta directiva para Monómeros Colombo Venezolanos S.A.

Petro: Precio de alimentos en Colombia se dispararon por desfalco en Monómeros

En ese sentido, Billy Escobar afirmó que el Estado colombiano reconoce la propiedad de Venezuela sobre la empresa y ratificó la potestad del gobierno del vecino país para designar la nueva junta directiva.

«Ratificamos la voluntad del Gobierno venezolano en designar una junta directiva y eso se corresponde a la legalidad que se maneja en el Estado colombiano con relación a los dueños de una empresa que tienen la posibilidad de escoger sus directivas», acción que el representante de Colombia calificó como “un reconocimiento legal de esa situación”.

Termina construcción malvada

El embajador Plasencia manifestó su beneplácito con la decisión y afirmó que “se recupera el deber ser, el orden, la legalidad, el tránsito cierto de las cosas. Toda esa construcción malvada, equivocada, agresiva, que, además, afectaba los intereses del pueblo venezolano y del pueblo colombiano, termina”.

La devolución de Monómeros a Venezuela había sido anunciada a finales de agosto por el embajador de Colombia designado en Caracas, Armando Benedetti, quien aseguró que la la empresa petroquímica debía volver a manos del Gobierno de Nicolás Maduro, por ser el único reconocido como presidente de Venezuela por el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

El presidente Petro, al reconocer a Maduro, reconoce que el dueño es el Gobierno venezolano. Eso ha traído alguna complicación con Estados Unidos, pero siempre se le dijo a sus embajadores y consejeros económicos (…) que Monómeros se va a devolver a Venezuela, de acuerdo con nuestra reglamentación”, sentenció Benedetti en esa oportunidad.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Salvador Allende, la Vía Chilena Al Socialismo

Salvador Allende, la Vía Chilena Al Socialismo

El pasado 11 de septiembre, se cumplieron 50 años del golpe de estado y asesinato del “Compañero Presidente”, Salvador Allende, quien fue un Presidente electo democráticamente, derrocado mediante una criminal operación de saboteo y desestabilización política y...

Arrestan a sacerdote por abuso sexual en España

Arrestan a sacerdote por abuso sexual en España

La Policía Nacional de España arrestó a un sacerdote católico en el municipio costero Vélez-Málaga de Andalucía, por presuntos abusos sexuales contra cuatro mujeres, a las cuales sedó y grabó. El clérigo de 34 años vivía en pareja con una mujer en Melilla, ciudad...

Quiero recibir las noticias