El Gobierno de Venezuela presentó este lunes su apelación ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra la decisión de reanudación de la investigación del caso denominado “Venezuela I”.
La nación suramericana argumentó en el documento que la decisión tomada por la Sala de Cuestiones Preliminares el 27 de junio de este año incurrió en seis errores de hecho y de derecho que vulneran las disposiciones fundamentales del Estatuto de Roma y del Derecho Internacional, “resultando contraria a la verdad y la justicia”.
A través de su cuenta en X, el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, compartió un comunicado donde las autoridades venezolanas reiteran la denuncia del proceso iniciado ante la CPI argumentando “una clara motivación política” inscrita dentro de la estrategia de “cambio de régimen” impulsada por potencias extranjeras.
#ÚltimoMinuto🔴 El Gobierno Bolivariano de Venezuela presentó ante la Sala de Apelaciones de la CPI los fundamentos de su apelación, contra la decisión que autorizó la reanudación de la investigación en el asunto denominado “Venezuela I”. Lea aquí ⬇️⬇️#14Ago#VamosARecrearnos pic.twitter.com/8Aw7MMIzR9
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) August 14, 2023
El documento destaca que “durante todo el curso del denominado Examen Preliminar, que jamás se realizó conforme a los parámetros del Derecho Internacional y del Estatuto de Roma, se impidió a Venezuela ejercer su derecho a la defensa, negándole el acceso a la información sobre los hechos concretos que eran evaluados por la Fiscalía de la CPI”.
Entre las graves violaciones denunciadas se alegó además que la Sala de Cuestiones Preliminares “desechó –sin fundamento- la mayor parte de las pruebas presentadas por Venezuela que demuestran la profusa y productiva labor del Sistema de Justicia en la investigación y sanción de delitos contra los derechos humanos acaecidos en el país”.
El Gobierno venezolano informó también que “continuará haciendo uso de las acciones contempladas en el Derecho Internacional para defender la verdad y asegurar sus derechos como Nación”.