Desde tempranas horas de la mañana, los venezolanos se movilizan para acudir al simulacro electoral, de cara al Referéndum por la Defensa del Esequibo, pautado para el próximo 3 de diciembre.
Esta jornada, llevada a cabo a nivel nacional, cuenta con más de 1.480 mesas habilitadas y se desarrolla para que los ciudadanos se familiaricen con el proceso y las cinco preguntas dispuestas en la consulta sobre el territorio en disputa. La votación está prevista hasta las 4:00 de la tarde.
Están habilitados 20.694.124 electoras y electores venezolanos inscritos en el territorio nacional.
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, destacó el cumplimiento del cronograma y resaltó la transparencia y modernidad del sistema venezolano.
“Agradecemos a todo el pueblo venezolano que está en las calles por su participación y por ir a familiarizarse con el proceso rumbo al referéndum por el Esequibo el próximo 3 de diciembre”, dijo en declaraciones a VTV.
Determinación popular
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, enfatizó la noche del sábado, la determinación del país de seguir adelante con la consulta popular, a pesar de las acciones de organismos internacionales.
“Los venezolanos mañana (este domingo) iremos a nuestro simulacro. ¡Una vez más mostraremos al mundo la robustez de nuestro sistema electoral y nuestra determinación para defender el Esequibo! ¡Todos a votar mañana (este domingo)! Un simulacro por nuestra soberanía e integridad territorial. Somos un pueblo de paz”, escribió en su cuenta de X.
Cinco veces sí
El CNE anunció que el referéndum consultivo contendría cinco preguntas centradas en la defensa del Esequibo, considerado históricamente como parte del territorio venezolano, en las cuales deberán votar sí, en vaso de estar de acuerdo. Estas son las siguientes:
1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
https://twitter.com/Noticias_F_N/status/1726233325122032020