Mientras continúan las labores de rescate en medio de la nieve y el frío, se eleva a más 19 mil el número de fallecidos por los potentes terremotos que sacudieron este lunes a Türkiye y Siria.
Este jueves, el presidente turco, Recep Tayyip confirmó 16.500 fallecidos en una rueda de prensa desde Osmaniye, mientras en la vecina Siria, la cifra de decesos se elevó a más de 3 mil personas, según el gobierno y un servicio de rescate en el noroeste controlado por los rebeldes.
El terremoto de Kahramanmaraş es el más mortífero en la historia reciente de Türkiye, luego del sismo de İzmit (magnitud 7,4) ocurrido en la madrugada del 17 de agosto de 1999, el cual dejó un saldo de 17 mil muertos y un millón de damnificados.
Las autoridades turcas dicen que unos 6.500 edificios se derrumbaron en el país y muchos más resultaron dañados en la zona del terremoto donde viven unos 13 millones de personas, aproximadamente el 15% de la población total, señaló Reuters.
Osmaniye | Deprem Bölgesi Basın Açıklamasıhttps://t.co/V8n1638C5K
— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) February 9, 2023
Crudo invierno
Cientos de miles de personas de ambos países se han quedado sin hogar en pleno invierno, por lo que se han establecido refugios improvisados en estacionamientos de supermercados, mezquitas, bordes de caminos o entre las ruinas, donde se reúnen personas desesperadas por la falta de comida, agua y calor.
Las autoridades turcas dicen que unos 13,5 millones de personas se vieron afectadas en un área que abarca aproximadamente 450 km (280 millas) desde Adana en el oeste hasta Diyarbakir en el este.
Un funcionario turco declaró a Reuters que la tragedia que vive el país plantea «dificultades muy serias» para la celebración de las elecciones previstas para el 14 de mayo, por lo que su actuación de Erdogan frente al desastre podría ser crucial para su destino político.
Mantienen la esperanza
A tres días del terremoto, los cuerpos de rescate mantienen la esperanza de encontrar sobrevivientes en medio de las ruinas. Este miércoles en la noche se difundieron imágenes de personas como Abdulalim Muaini, quien fue sacado de su casa derrumbada en Hatay, donde había permanecido desde el lunes junto a su esposa muerta.
Umut hiç bitmez…
7 yaşındaki Yağmur kızımız, depremden 73 saat sonra enkazdan kurtarıldı.Birlikte güçlüyüz 🇹🇷
📍Adıyaman pic.twitter.com/QQQRyI6c9B
— Türk Polis Teşkilatı (@EmniyetGM) February 9, 2023
Los equipos de rescate sacaron a una mujer de 60 años llamada Meral Nakir de entre los escombros de un bloque de apartamentos en Malatya, 77 horas después del primer terremoto, mostró la emisora estatal TRT en una cobertura en vivo.
83 saat sonra…
Minik yavrumuz ve annesi, bomba uzmanı polislerimizin de arasında olduğu kurtarma ekibi tarafından enkazdan çıkarıldıBirlikte güçlüyüz 🇹🇷
📍Adıyaman pic.twitter.com/CY1gN4W2GI
— Türk Polis Teşkilatı (@EmniyetGM) February 9, 2023
Un niño de dos años fue rescatado de entre los escombros por un equipo de rescate rumano y polaco en Hatay, 79 horas después del terremoto, según mostró un video publicado el jueves por la Fundación de Ayuda Humanitaria de Turquía (IHH). El niño, que vestía un suéter a rayas, lloró cuando lo levantaron cuidadosamente del agujero donde había quedado atrapado.
📍 HATAY
Gece saatlerinde enkazdan sağ olarak kurtardığımız küçük yavrumuz Medine, #AFAD ekiplerimizin şefkatli kollarında…
Biz birlikte güçlüyüz! 🇹🇷 pic.twitter.com/Q9UJB3BjKa
— AFAD (@AFADBaskanlik) February 9, 2023
Siria abrumada y sancionada
En Siria, los esfuerzos de socorro se ven complicados por un conflicto que ha dividido el país y destruido su infraestructura.
El convoy de ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ingresó a Siria en el cruce de Bab Al Hawa, mientras el enviado Geir Pedersen, dijo en Ginebra que el país necesita «absolutamente todo» en términos de ayuda.
Bassam Sabbagh, embajador de Siria ante las Naciones Unidas señaló este miércoles que la guerra y el bloqueo contra su nación han dificultado la atención del pueblo sirio en medio de esta catástrofe.