Seleccionar página

Vacuna contra el Covid-19 afectó la menstruación de 40% de las mujeres

Fuser News

18/07/2022
Un estudio basado en una encuesta realizada a más de 35 mil mujeres reveló que la vacuna contra el SARS-CoV-2 tuvo efectos en la menstruación de 40% de las mujeres al menos durante las dos primeras semanas después de ser inmunizadas.
La mayoría de las encuestadas reportaron sangrado inusual o cambios menstruales después de recibir la vacunación frente al SARS-CoV-2 y se cree que estos efectos secundarios están vinculados a un aumento de las vías inflamatorias relacionadas con el sistema inmunitario.

Jiménez

Un estudio basado en una encuesta realizada a más de 35 mil mujeres reveló que la vacuna contra el SARS-CoV-2 tuvo efectos en la menstruación de 40% de las mujeres al menos durante las dos primeras semanas después de ser inmunizadas.

La investigación fue realizara por científicos de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos (EE.UU.), publicada por la revista especializada Science Advances, y ofrece una evaluación completa sobre las modificaciones en el ciclo menstrual que habían pasado desapercibidos en los ensayos.

Kathryn Clancy, coordinadora del trabajo, señaló que, al inicio de los ensayos clínicos de la vacuna, no se tomaron en cuenta las preocupaciones de los pacientes, y no se preguntó por los ciclos menstruales o las hemorragias, efecto secundario que se ignoró o descartó en gran medida, reportó ABC.

Sin embargo, otras vacunas, como las de la fiebre tifoidea, la hepatitis B y el VPH, se asocian a veces con cambios en la menstruación, afirma Clancy.

Katharine Lee, otra de las coautoras del informe, afirmó que “sospechamos que, para la mayoría de las personas, los cambios asociados a la vacuna Covid-19 son a corto plazo, y animamos a cualquiera que esté preocupado a ponerse en contacto con su médico para recibir más atención”.

Mayor sangrado

La encuesta fue lanzada en abril de 2021, la cual además de solicitar información demográfica y de otro tipo, se centraba en los antecedentes reproductivos de las encuestadas y en sus experiencias en relación con el sangrado menstrual.

Sólo se incluyeron en el análisis las personas a las que no se les había diagnosticado Covid-19, ya que el propio Covid-19 se asocia a veces con los cambios menstruales.

Asimismo, el estudio excluyó los datos de las mujeres de entre 45 y 55 años para evitar que los resultados se confundieran al incluir los cambios menstruales asociados a la llegada de menopausia.

“Centramos nuestro análisis en aquellas mujeres que menstrúan regularmente y en las que no menstrúan actualmente, pero lo han hecho en el pasado. Este último grupo incluía a mujeres posmenopáusicas y a aquellas que reciben terapias hormonales que suprimen la menstruación, para las que el sangrado es especialmente sorprendente”, explicó Clancy.

Principales hallazgos

-El 42,1% de las encuestadas que tenían la menstruación tuvo un flujo menstrual más abundante después de recibir la vacuna. Algunas en los primeros siete días y otras entre 8 y 14 días después.

-Aproximadamente, el 43,6%, informó de que su flujo no se había alterado después de la vacuna, mientras que el 14,3%, experimentó una mezcla de ausencia de cambios o de flujo más ligero.

-Las encuestadas que habían experimentado un embarazo eran las más propensas a informar de un sangrado más abundante después de la vacunación, con un ligero aumento entre las que no habían dado a luz.

-La mayoría de las encuestadas premenopáusicas no menstruantes que seguían un tratamiento hormonal experimentaron una hemorragia intermitente después de recibir la vacuna.

-Más del 70% de las encuestadas que utilizaban anticonceptivos reversibles de acción prolongada y el 38,5% de las que estaban sometidas a tratamientos hormonales de reafirmación de género informó de este efecto secundario.

Efectos secundarios a la vacuna contra el Covid-19 son causados por el grupo placebo

Mayor atención a la menstruación

Aunque el aumento del flujo menstrual en algunas personas puede ser transitorio y resolverse rápidamente, los cambios inesperados en la menstruación pueden ser motivo de preocupación, apunta Lee.

La investigadora sostuvo que, dadas las características de la investigación, no puede establecer la causalidad ni considerarse como predictivo, pero sí puede señalar posibles asociaciones entre los antecedentes reproductivos, el estado hormonal, la demografía y los cambios en la menstruación tras la vacunación contra el Covid-19.

En consecuencia, la científica señaló que sería deseable que los futuros protocolos de pruebas de vacunas incorporaran preguntas sobre la menstruación, más allá de la detección de embarazos.

«El sangrado intermitente inesperado es uno de los primeros signos de algunos cánceres en las personas posmenopáusicas y en las que usan hormonas de género, por lo que experimentarlo puede generar preocupación y requerir procedimientos costosos e invasivos de detección del cáncer», explica Lee.

Finalmente, la especialista reiteró la importancia de la vacunación, por ser “una de las mejores formas de prevenir el Covid, y sabemos que tener Covid en sí mismo puede conducir no sólo a cambios en la menstruación, sino también a la hospitalización, Covid prolongado y hasta a la muerte”.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Messi firmará con el Inter de Miami

Messi firmará con el Inter de Miami

El actual campeón del mundo y exdelantero del París Saint-Germain (PSG), Lionel Messi, firmará en las próximas horas con el Inter de Miami, poniendo fin a los rumores de un posible retorno al Fútbol Club Barcelona (BFC). De acuerdo con Fabrizio Romano, el equipo saudí...

Quiero recibir las noticias