Seleccionar página

USAID gasta millones para enviar terminales Starlink a Ucrania, pero SpaceX lo niega

Fuser News

08/04/2022
La USAID está pagando millones de dólares en el envío a Ucrania de terminales Starlink, pertenecientes a SpaceX, propiedad de Elon Musk.
La agencia estadounidense anunció que compró 1.333 terminales de SpaceX para enviar a Ucrania, mientras que la compañía donó 3.667 terminales y el propio servicio de Internet, y documentos señalan que, si bien SpaceX parece haber donado una suma significativa a la causa de Ucrania, lo ha hecho con dinero público.

Jiménez

El gobierno federal de Estados Unidos (EE.UU.), a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), está pagando millones de dólares en el envío a Ucrania de terminales de internet Starlink, pertenecientes a la empresa SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk.

Luego del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, Musk anunció desde su cuenta en la red social Twitter que “el servicio Starlink ahora está activo en Ucrania. Más terminales en camino”, escribió.

 

Desde ese momento, la empresa catalogó estas acciones como una obra de caridad, y la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, comentó a CNBC: “no creo que EE. UU. nos haya dado dinero para dar terminales a Ucrania”.

Sin embargo, la USAID anunció que compró 1.333 terminales de SpaceX para enviar a Ucrania, mientras que la compañía donó 3.667 terminales y el propio servicio de Internet, y documentos señalan que, si bien SpaceX parece haber donado una suma significativa a la causa de Ucrania, lo ha hecho con dinero público, de acuerdo a un trabajo publicado por The Washington Post.

Si bien la agencia inicialmente lo llamó una “donación del sector privado valorada en aproximadamente $ 10 millones”, detalló cuánto está contribuyendo para el equipo o para su traslado a la nación europea.

Gastos millonarios

Días después del anuncio, USAID eliminó detalles clave de su lanzamiento, y ahora se limita a informar que “ha entregado 5.000 terminales Starlink a través de una asociación público-privada” con SpaceX, sin especificar la cantidad ni el valor de las donaciones.

La agencia acordó comprar unos 1.500 terminales Starlink estándar por un valor de 1.500 dólares cada uno y pagar 800.000 dólares adicionales por costos de transporte, según muestran documentos obtenidos por The Technology 202, sumando más de 3 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses pagados a SpaceX por el equipo enviado a Ucrania.

Asimismo, en una comunicación escrita dirigida a SpaceX el mes pasado, el director de la misión de USAID en Ucrania dijo que las terminales serían «obtenidas» y enviadas en nombre de la agencia por un contratista externo, que «organizaría el transporte y la entrega del equipo desde (el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles) a Ucrania a través de Varsovia, Polonia”.

La carta especificaba que los casi 3.700 terminales donados por SpaceX vendrían con “3 meses de datos ilimitados”, y la agencia acordó anteriormente comprar 175 unidades separadas de SpaceX.

“Contribuciones combinadas”

Por su parte, la portavoz de USAID, Rebecca Chalif, dijo este jueves en un comunicado que “la entrega de terminales Starlink fue posible gracias a una variedad de partes interesadas, cuyas contribuciones combinadas valoraron más de $ 15 millones y facilitaron la adquisición, los vuelos internacionales, el transporte terrestre y servicio de Internet satelital de 5.000 terminales Starlink”.

La agencia estadounidense está pagando 1.500 dólares por cada terminal estándar y el servicio que lo acompaña, según muestran los documentos, mientras que el sitio web de Starlink detalla que un conjunto de terminales estándar actualmente cuesta 599 dólares, con un cargo por servicio mensual por 110 dólares, más $ 100 adicionales por envío y manejo.

El portal especializado The Verge informó recientemente que Starlink presentó un servicio premium por un valor de 2.500 dólares y 500 el cargo mensual de Internet, pero no está claro si eso es lo que ha recibido Ucrania.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias