El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, expresó este viernes su apoyo a las decisiones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) sobre el golpe militar en Níger, perpetrado el pasado 26 de julio.
En la víspera, una cumbre extraordinaria de la Cedeao para tratar la crisis política en Níger acordó “apoyar” los “esfuerzos por garantizar una rápida restauración del orden constitucional” y “activar” la fuerza de reserva militar del bloque para una posible intervención, aunque continuó abogando por el diálogo.
Mahamat, mediante un comunicado, manifestó su preocupación por el deterioro de las condiciones de detención del presidente depuesto, Mohamed Bazoum, atestiguadas por varias fuentes.
“El presidente de la comisión interpela a las autoridades militares sobre la urgencia de frenar la escalada con el organismo regional, la desconfianza hacia el mismo y la continuación del secuestro del presidente en condiciones que se deterioran de manera preocupante”, precisó el texto.
Calificó de inadmisible ese tratamiento a un jefe de Estado elegido democráticamente, a través de un proceso electoral regular.
El dirigente de la Unión Africana pidió la liberación inmediata de Bazoum, de todos los miembros de su familia y su gobierno secuestrados ilegalmente en desafío a la ley de Níger y todos los principios fundacionales de la UA y la Cedeao.
Con 55 Estados Miembros, la Unión Africana, fundada en mayo de 2001 y con sede en Addis Abeba (Etiopía), es el más grande bloque de países de África.
Francia también con la Cedeao
El jueves, el presidente de la Cedeao, Bola Ahmed Tinubu, abogó por buscar, mediante vías diplomáticas, una solución a la crisis política desatada en Níger, tras el reciente golpe de Estado.
Ante jefes de Estado y representantes del organismo regional, que integran 15 países, Tinubu manifestó en un discurso que se deben entablar conversaciones serias con todas las partes implicadas en el conflicto, incluidas las impuestas nuevas autoridades nigerinas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, la antigua potencia colonizadora de Níger, declaró el jueves que “apoya todas las conclusiones” aprobadas por la Cedeao, entre las que figura la intervención militar en el país africano.
Según un comunicado, la Cancillería francesa acogió con satisfacción el hecho de que durante la cumbre los países miembros «reiteraran su determinación de restablecer el orden constitucional y democrático» en el país africano.
La Cumbre celebrada el jueves reunió a los presidentes de Benín, Costa de Marfil, Ghana, Guinea-Bisáu, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo, así como a los ministros de Asuntos Exteriores de Gambia, Liberia y Cabo Verde. Además, acudieron los presidentes de Burundi y Mauritania y representantes de la Unión Africana y las Naciones Unidas.
Níger se ha convertido en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también se sucedieron los golpes de Estado entre 2020 y 2022.