Redacción Fuser News con información de Telesur
Este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebra el 75° aniversario de su fundación con la participación de al menos 25 mandatarios en la ceremonia oficial, organizada en su sede en París, Francia.
El acto se realiza en el marco de la 41° Conferencia General, que sesiona del 9 al 24 de noviembre abordando temas como los desafíos de la educación durante la pandemia Covid-19, el fortalecimiento de la educación, la ética en la Inteligencia Artificial y la Ciencia Abierta.
En su discurso, la directora general Audrey Azoulay, subrayó que la Unesco surgió sobre las ruinas morales y materiales de la Segunda Guerra Mundial, bajo la premisa de que la paz debía establecerse a partir de fundamentos como la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad”.
Para celebrar nuestro pasado y nuestro futuro, hemos preparado una celebración en directo muy especial de la que TÚ también puedes formar parte, estés donde estés.
¡Celebremos juntos 75 años de ideas que dieron forma al mundo! 🎉👇https://t.co/NcWLMQqKEi
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) November 12, 2021
Educación y solidaridad
La organización defiende pilares como la solidaridad, la defensa del derecho a la educación, la preservación de tesoros compartidos de la humanidad y el aporte de una brújula ética a la tecnología.
Matthieu Guével, director de Comunicación e Información Pública del organismo internacional, señaló que la Unesco es la punta de lanza en conceptos novedosos como la Convención Universal sobre el Derecho de Autor, la conservación y la protección de sitios del Patrimonio de la Humanidad, la creación de Reservas de la Biosfera y otros temas.
Agregó que el ente multilateral continúa su incansable labor a favor de la cultura y la integración de las personas, para construir la paz y el progreso.