Sergio Massa y Javier Milei se enfrentaron cara a cara durante el tercer debate presidencial, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo al balotaje del 19 de noviembre.
Con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como escenario y moderación a cargo de cuatro periodistas, el debate se centró en temas clave como economía, relaciones internacionales, educación y salud.
Pero lo que desconcertó al público y televidentes fueron las evasivas del derechista Milei a todas y cada una de las interrogantes planteadas por su contrincante en el ámbito económico, el cual, se supone, ha sido su principal bandera desde campaña “contener la inflación”.
El candidato de Unión por la Patria le planteó una serie de preguntas por «sí o no» pero el libertario dio vueltas y subió el tono de la discusión.
Entre los cuestionamientos estaba si iba a dolarizar el país, sacar los subsidios o eliminar el Banco Central. A lo que Milei respondió «a mí no me vas a condicionar» y empezó a dar vueltas.
«El debate es largo, no te pongas agresivo. La gente espera respuesta», le respondió Massa.
El exministro de Economía desmontó las tesis de Milei sobre la dolarización, argumentando que la salida no es la que plantea el derechista sino el aumento de las exportaciones.
“La salida es con la construcción de trabajo sobre la base de mejores ingresos”.
Educación y salud
Massa consideró la noche como una de las más importantes en los 40 años de democracia, proponiendo un cambio significativo con un acuerdo de políticas de Estado, diálogo y respeto por las diferencias.
En el bloque de Educación y Salud, Milei negó que quiera privatizar y anunció la creación de un Ministerio de Desarrollo Humano.
Massa detalló propuestas, asignando ocho puntos del Producto Interno Bruto (PBI) a la educación y prometiendo jardines maternales, alfabetización y carreras universitarias más cortas.
En el tema Malvinas surgió, y Milei se distanció de sus declaraciones previas sobre autodeterminación, mientras Massa defendió la soberanía argentina en las islas.
Ambos candidatos abordaron las relaciones exteriores, con Massa enfocándose en la multipolaridad y la defensa de intereses argentinos, mientras Milei abogó por el comercio internacional, pero sin intervención estatal.
https://twitter.com/Noticias_F_N/status/1723865377015239099?t=Fibq9Tm59fTYcd8vMET7Fg&s=19