El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, reveló que el organismo rompió su propio “tabú” en materia legal en relación con la compra de armas para Ucrania.
Señaló que la propuesta, en principio, fue recibida con escepticismo por los políticos europeos y la respuesta inmediata fue el silencio, pero al final aceptaron utilizar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para armar a Kiev, declaró Borrell a Financial Times.
El diplomático de la UE confirmó al medio que al día siguiente de presentar la propuesta, “la unión, cuyo dinero se había utilizado anteriormente para subvencionar a los productores lácteos franceses y las autopistas polacas, estaba enviando armas financiadas por el FEAP a Ucrania y ayudando a librar la guerra contra Rusia».
Borrell aseguró que ese momento supuso que «ese tabú fue roto» y que la ayuda militar a Ucrania contradeciría los documentos constituyentes de la UE, que cuenta con tres miembros que son constitucionalmente neutrales. «Los bruscos cambios en la política de la UE no han estado exentos de resistencia», aseveró.
De acuerdo con Financial, Hungría se opuso inicialmente a la utilización del FEAP en el marco del conflicto de Ucrania, pero finalmente aceptó pagar contribuciones al fondo con la condición de que las armas suministradas a Kiev no transitaran por territorio húngaro.
Prevención del conflicto
Algunos diplomáticos de la UE también se preguntaron en privado si el suministro de armas estaba en consonancia con la misión declarada del FEAP de «mantenimiento de la paz y prevención de conflictos», y si el hecho de centrarse en Ucrania significaba ignorar a otros países necesitados de ayuda.
Funcionarios de Estados miembros estrictamente «proucranianos» se escandalizaron cuando Borrell declaró a los periodistas, horas después del anuncio de la decisión de armar a Kiev, que el fondo podría financiar aviones de combate para Ucrania, señaló el Financial Times.
«Un año después, la medida sigue percibiéndose como demasiado agresiva y susceptible de provocar una reacción por parte de Moscú», refiere el artículo.
Rusia, por su parte, envió notas de protesta a todos los Estados que suministran armas a Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que cualquier cargamento con armas para Kiev se convertirá en un blanco legítimo para las Fuerzas Armadas rusas.
El Fondo fue creado en marzo de 2021 con 5.600 millones de euros (5.900 millones de dólares) para proporcionar equipos no letales a terceros países que necesitaran apoyo en materia de seguridad. Sus objetivos declarados son mantener la paz, prevenir conflictos y fortalecer la seguridad y estabilidad.