El Gobierno de Azerbaiyán acordó este sábado suministrar electricidad a la Unión Europea (UE) a través de un cable submarino, firmando un acuerdo en Bucarest, capital de Rumania, en un esfuerzo del bloque por aliviar la dependencia energética de Rusia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo que el bloque estaba definitivamente «dando la espalda» a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y diversificándose hacia «socios energéticos confiables» después de dar luz verde a la construcción de un cable de 1.195 kilómetros (745 millas) bajo el Mar Negro.
La UE ha venido arreciando sus diferencias con Rusia a partir de la operación militar especial del gigante euroasiático en Ucrania, iniciada en febrero de este año.
La construcción del cable submarino debe comenzar el próximo año, desde Azerbaiyán hasta Hungría, a través de Georgia y Rumania, aunque no se espera que entre en funcionamiento antes de 2029, reseñó AFP.
Azerbaijan agreed Saturday to supply the European Union with electricity via a subsea cable, inking a deal in Bucharest as the bloc diversifies energy supply away from Russia following Moscow's invasion of Ukraine.
➡️ https://t.co/CtdSys9D8d pic.twitter.com/q5C8Eo62uG— AFP News Agency (@AFP) December 17, 2022
El presidente azerí, Ilham Aliyev, elogió lo que denominó «nuestra contribución a la seguridad energética europea» y «un nuevo puente entre la UE y Azerbaiyán».
Explicó que su nación produce actualmente 27 gigavatios de energía eólica y solar, y desarrolla proyectos que deben incrementar esta capacidad en cuatro gigavatios hasta el final de 2027; por lo que este es un primer paso para un corredor verde.
Actualmente, más del 90 por ciento de la electricidad producida en Azerbaiyán proviene de fuentes fósiles, el siete por ciento, de energía hidráulica y el 0,5 por ciento de la eólica y la solar, pero el Gobierno tiene planes de potenciar este sector.
Modernizar red de Ucrania
Von der Leyen dijo que el cable también brindaría a Georgia, como Azerbaiyán, que no es miembro de la UE, la oportunidad de convertirse en un centro energético regional.
Señaló que el esquema permitiría llevar el suministro de electricidad a los Estados vecinos, incluidos Moldavia y Ucrania, y ayudaría a la modernización de la red de energía de este último.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijo: «Nos estamos preparando para construir el cable eléctrico submarino más largo».
El acuerdo de este sábado también prevé una mayor cooperación en nuevas tecnologías energéticas, producción de hidrógeno y expansión de la infraestructura de tránsito de energía, según un comunicado de la presidencia rumana.