Seleccionar página

UE advirtió a Musk que bloqueará Twitter si no regula contenidos

Fuser News

01/12/2022
Este miércoles, Thierry Breton, comisionado de la Unión Europea (UE) para políticas digitales, advirtió al nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, sobre un posible bloqueo de la plataforma de no cumplir las reglas establecidas en la nueva Ley de Servicios Digitales, que entrará en vigor a partir del año que viene.
Durante una videollamada, Thierry Breton, comisionado de la Unión Europea (UE) para políticas digitales, recalcó al magnate que Twitter debe reforzar sus medidas para proteger a los usuarios de los discursos de odio, la desinformación y demás contenido perjudicial para evitar infringir las nuevas reglas, que amenazan a grandes compañías tecnológicas con fuertes multas o incluso con un veto en el bloque integrado por 27 países.

Jiménez

Este miércoles, Thierry Breton, comisionado de la Unión Europea (UE) para políticas digitales, advirtió al nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, sobre un posible bloqueo de la plataforma de no cumplir las reglas establecidas en la nueva Ley de Servicios Digitales, que entrará en vigor a partir del año que viene.

Durante una videollamada, el funcionario europeo recalcó al magnate que Twitter debe reforzar sus medidas para proteger a los usuarios de los discursos de odio, la desinformación y demás contenido perjudicial para evitar infringir las nuevas reglas, que amenazan a grandes compañías tecnológicas con fuertes multas o incluso con un veto en el bloque integrado por 27 países.

La nueva legislación requerirá una mayor vigilancia por parte de las compañías tecnológicas en busca de material que promueva el terrorismo, el abuso sexual infantil, los discursos de odio y las estafas comerciales, detalló Los Ángeles Times.

Contradicciones

Esta medida se contradice con la premisa enunciada por Musk al concretar la compra de la red social, cuando se autodenominó un “absolutista de la libertad de expresión”, aunque de acuerdo a la prensa, Breton quedó complacido al escuchar la opinión del millonario que considera que las reglas de la UE son una “postura sensata para implementar a nivel mundial”.

 

 

Sin embargo, a partir de la llegada de Musk a Twitter, los grupos que hacen seguimiento a la plataforma en busca de discursos racistas, antisemitas y demás contenido tóxico, como Cyber Civil Rights Initiative, señalaron que este tipo de publicaciones han ido en aumento en la plataforma.

 

 

Entre un conjunto de decisiones que se han tomado sobre la marcha, Musk ha dado marcha atrás a muchas de las reglas anteriores de Twitter dirigidas a combatir la desinformación, más recientemente dejando de lado la aplicación de su política de desinformación sobre el Covid-19.

Por otra parte, el empresario ya reactivó algunas reconocidas cuentas que violaron las reglas de contenido de Twitter y ha prometido una “amnistía general”, activando desde la semana pasada una buena parte de las cuentas suspendidas.

 

 

Doble rasero

Al respecto, la Comisión Europea (CE) calificó de «arbitrario» el restablecimiento de las cuentas cerradas, exigió establecer los criterios exactos para suspenderlas e instó a la red social a luchar «agresivamente» contra la desinformación.

Un hecho que llama la atención es que el exjefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, admitió públicamente que censuró la historia acerca de la laptop de Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), en la época cuando Musk todavía no había comprado Twitter, y por entonces, la UE no bloqueó la red social en su territorio.

Asimismo, varios medios de información occidentales han publicado numerosas noticias falsas. Una de las más recientes fue decir que el misil caído en Polonia, el cual provocó la muerte de dos personas, era ruso, cuando EE.UU., la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y hasta la misma Polonia informaron que el proyectil era ucraniano.

Pese a que esta acusación errónea pudo desembocar en una guerra entre Rusia y la OTAN, el bloque europeo no tomó ninguna medida, mientras permanece la censura a medios de información rusos en el territorio europeo a partir del inicio de la operación militar especial en Ucrania.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias