La Universidad Central de Venezuela (UCV), casa de estudios más antigua del país, elegirá nuevas autoridades con 10 años de retraso, realizándose la primera vuelta el próximo 26 de mayo.
La convocatoria al proceso electoral –que se realizará bajo un reglamento transitorio- fue aprobada este miércoles de forma unánime por el Consejo Universitario (CU), en el que también serán electos los decanos, representantes profesorales y demás cargos principales de la universidad.
Así lo informó la rectora de la UCV, Cecilia García-Arocha, quien fue electa el 16 de mayo de 2008 para un periodo de cuatro años, luego de los cuales se han saltado tres elecciones, lo que le ha valido el calificativo de “rectora vitalicia” por parte de quienes han reclamado la renovación de autoridades en la llamada “casa que vence la sombra”.
Se prevé que, de ser necesaria una segunda vuelta, la misma sería fijada para el 2 de junio y en plena sesión se abordó la posible asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) en este proceso.
#AlMomento | Consejo Universitario UCV aprueba elecciones para elegir autoridades universitarias, decanos y representantes profesorales ante el cogobierno para el día 26 de mayo de 2023.
Se difiere el punto si la elección se realiza con lectores ópticos o con apoyo del CNE.
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) January 18, 2023
La Primera vuelta sería el 26 de mayo
La segunda vuelta sería el 2 de junio
Serán elecciones juntas de gobierno y Cogobierno
Tras 15 años en el Rectorado, @GarciaArochaC saldrá de la UCV
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) January 18, 2023
García-Arocha manifestó su desacuerdo ante esa posibilidad, aunque será un tema a debatirse en la próxima sesión del CU, prevista para el miércoles 25 de enero.
En 2019, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó la celebración de elecciones en la UCV bajo un régimen transitorio que suspende cautelarmente varios artículos de la Ley de Universidades, y establece un sistema de votación por sectores: profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo, y personal obrero.
Los mandatos de las autoridades ucevistas vencieron hace más de 10 años, y no se han realizado elecciones en dicha casa de estudios desde la sentencia N° 104 de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la que se ordenaba la suspensión de los comicios universitarios mientras la casa de estudios no modificara su reglamento electoral, para ser ajustado al artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), promulgada en 2009.