Seleccionar página

Ucrania, energía y economía marcarán encuentro Biden-Macron

Fuser News

01/12/2022
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) recibió este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien realiza una visita oficial de dos días de duración, en la que abordará el curso del conflicto en el este de Ucrania, la crisis energética, así como las objeciones del país europeo hacia los recientes subsidios anunciados por Washington.
Macron fue uno de los primeros en denunciar la Ley de Reducción de la Inflación, un plan de ayuda masivo que favorece principalmente la compra de autos fabricados en territorio estadounidense por encima de los europeos.

Jiménez

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) recibió este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien realiza una visita oficial de dos días de duración, en la que abordará el curso del conflicto en el este de Ucrania, la crisis energética, así como las objeciones del país europeo hacia los recientes subsidios anunciados por Washington.

Macron fue uno de los primeros en denunciar la Ley de Reducción de la Inflación, un plan de ayuda masivo que favorece principalmente la compra de autos fabricados en territorio estadounidense por encima de los europeos.

Una fuente del gobierno francés citada por Ámbito, «EE.UU. ahora está adoptando disposiciones para invertir en su industria que, de alguna manera, aumentan el riesgo de brecha entre los dos continentes”, quien añadió que espera que la visita lleve a consolidar una mejor «unidad transatlántica».

Otro objetivo de la visita es subsanar la crisis de septiembre de 2021 sobre la alianza Aukus entre EE.UU., Australia y Reino Unido, la cual no fue bien recibida desde París por la rescisión de un megacontrato sobre submarinos.

 

 

Contra los subsidios

En un almuerzo previo con legisladores estadounidenses, Macron dejó claro que él y otros líderes europeos están “preocupados” por los incentivos contemplados en la Ley de Reducción de la Inflación, que favorece la tecnología climática de fabricación estadounidense, incluidos los vehículos eléctricos.

El gobernante francés señaló que, si bien se deben aplaudir los esfuerzos de la administración Biden para frenar el cambio climático, los subsidios serían un enorme revés para las empresas europeas.

“Las elecciones que se han hecho… son elecciones que fragmentarán a Occidente (…) crea tales diferencias entre los EE.UU. y Europa que todos los que trabajan en muchas empresas solo pensarán: ‘ya no hacemos inversiones del otro lado del Atlántico.'»

 

 

Divergencias económicas

En una entrevista que se transmitió el jueves en «Good Morning America» de ABC, Macron dijo que Estados Unidos y Francia estaban trabajando bien juntos en la guerra en Ucrania y la geopolítica en general, pero no en «algunos temas económicos».

El proyecto de ley sobre el clima de EE. UU. y la legislación sobre semiconductores, dijo, no se coordinaron adecuadamente con Europa y crearon “la ausencia de igualdad de condiciones”.

Macron también criticó el acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), para ayudar a pagar el daño climático que sufren las naciones más pobres: “no solo decidimos un nuevo fondo que no se financiará e incluso si se financia, no se asignará correctamente. ″

 

 

En el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en Bangkok a mediados de noviembre, el gobernante galo defendió «un orden mundial único» para hacer frente a la escalada de los conflictos, aludiendo a las principales economías del mundo, EE.UU. y China.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias