Redacción Fuser News con información de Telesur
Este miércoles, el Tribunal Constitucional de Colombia rechazó el recurso de amparo presentado por el expresidente Álvaro Uribe, con el que pretendía anular su imputación en un caso por manipulación de testigos y fraude procesal, reportó Telesur.
Después de un debate de más de nueve horas, la decisión fue acordada con cinco votos en contra y cuatro a favor de concederle el recurso a Uribe, lo que demuestra las diferencias entre los magistrados.
Según el magistrado ponente, Alejandro Linares, se revocó la sentencia de la Sala de Decisión penal del Tribunal Superior del Distrito de Bogotá y se negó la acción de tutela de Álvaro Uribe contra el auto del 6 de noviembre de 2020.
#LaCorteInforma | Lectura decisión EXPEDIENTE
T-8170363.
Acción de tutela instaurada por Álvaro Uribe Vélez contra el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá.
M.P. Alejandro Linares Cantillo.👉🏼https://t.co/0EuerYjZux pic.twitter.com/QcJFVV3cGf
— Corte Constitucional (@CConstitucional) November 11, 2021
Poco antes, el martes el Tribunal Supremo había rechazado una denuncia presentada por el propio Uribe contra el senador opositor Iván Cepeda, a quien acusa de alteración de pruebas en el caso al que se enfrenta el antiguo inquilino de Casa Nariño por manipulación de testigos.
Mal día para la derecha:
1-Juez tumba la jugadita de acabar ley de garantías
2-Corte Constitucional mantiene calidad de imputado a Álvaro Uribe
3-Corte protege mural “Quién dio la orden”
4- Daniel Quintero derrota al uribefajardismo en el Concejo de Medellín
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 11, 2021
Caso Iván Cepeda
La defensa de Uribe denunció ante el Supremo que el supuesto borrador de las conversaciones de Cepeda con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve influyeron en el contexto y las circunstancias que originaron la información sobre la que se inició una investigación contra Uribe.
El Tribunal desestimó el reclamo de la defensa afirmando que no existe deber alguno de conservar conversaciones privadas, por lo cual reclamar ese contenido bajo un principio de solidaridad con las autoridades de justicia, supone una injerencia arbitraria y proscrita en la esfera de la intimidad.
Una vez más avanzamos en el proceloso camino, de reivindicación de nuestros derechos como víctimas. Ratificamos nuestro respeto y respaldo a las altas cortes. A la Corte Constitucional y a la Corte Suprema de Justicia. Mi declaración sobre la decisión de la @CConstitucional: pic.twitter.com/onrhkhqT5x
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) November 11, 2021
El proceso contra Uribe comenzó en 2018 cuando el exmandatario inició un proceso jurídico contra Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, al acusarle de tener presuntos lazos con paramilitares, lo cual nunca ha probado.