Seleccionar página

Todo sobre el Esequibo: Un referéndum de unidad nacional

Fuser News

17/11/2023
Venezuela Toda
La cita pautada para el 3 de diciembre de este 2023, busca aglutinar el apoyo de la mayoría de los venezolanos en torno a los derechos sobre la Guayana Esequiba

Gallardo

Ante las nuevas acciones de Guyana, con el apoyo de Estados Unidos (EE.UU.), para intentar despojar a Venezuela de su territorio, el Estado venezolano ha convocado a un referéndum consultivo para la defensa del Esequibo, controversia que data del siglo XIX y en las últimas dos décadas ha tomado un matiz donde la injerencia estadounidense es protagonista.

La cita pautada para el 3 de diciembre de este 2023, busca aglutinar el apoyo de la mayoría de los venezolanos en torno a los derechos sobre la Guayana Esequiba y servirá como hoja de ruta para las próximas acciones que ejecutará el Estado venezolano frente a las recientes decisiones de Guyana, que comenzaron por desestimar el Acuerdo de Ginebra de 1966, donde se estipula una negociación que busque una solución satisfactoria para ambos países, para refugiarse en el intento por validar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el Laudo Arbitral de París de 1899, que ha sido declarado como nulo e írrito y despoja a Venezuela del Esequibo.

Todo sobre el Esequibo: El Laudo que despojó a Venezuela

Exxon Mobil, transnacional de capital estadounidense, se erige como aliada de los gobernantes de Guyana que han decidido conceder licencias de explotación en aguas que forman parte de los territorios reclamados por Venezuela en su controversia por el Esequibo.

Una década de tensiones crecientes

Pese a que el 30 de septiembre de 2011, la ministra de Relaciones Exteriores de la República Cooperativa de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett y el entonces ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, firmaron una declaración conjunta en Puerto España donde reconocen que la delimitación de fronteras marítimas entre los dos Estados sigue siendo un tema pendiente y coinciden en que dicha delimitación requerirá negociaciones, tan solo un año después comienza la escalada de Guyana con la mira puesta en el petróleo.

referéndum

2012: Guyana solicita de manera unilateral e inconsulta ante la ONU la extensión de los límites exteriores de la plataforma continental. Venezuela protesta, alegando que el espacio marítimo es un área por delimitar. La ONU no aprobó dicha solicitud.

2013: El ahora presidente Nicolás Maduro realiza una visita oficial a Guyana durante la cual reitera que la controversia territorial es una herencia del viejo colonialismo. En este mismo año, se produce el incidente con el buque de investigación oceanográfica RV Teknik Perdana, cuando incursiona en aguas territoriales de Venezuela.

2015: Venezuela exige a Guyana y a la Exxon Mobil la paralización de sus actividades en el Bloque Stabroek y advierte sobre toda la ilegalidad de las operaciones en una zona objeto de reclamación, en correspondencia al anuncio del 19 de febrero de que se instalaría una plataforma petrolera.

En el transcurso de ese año, la transnacional hizo su «hallazgo de fama mundial» en el poso Liza-1 a 193 kilómetros de la costa, con reservas de 500 millones de barriles. Desde entonces, Guyana ha identificado más de 5.500 de barriles recuperables.

Como respuesta el presidente Maduro dictó el Decreto N° 1.860 con Rango. Valor y Fuerza de Ley para la Soberanía y la Paz, en el cual se crea la Comisión Presidencial de Estado para la Garantía de la Integridad Territorial y Asuntos Limítrofes.

2018: Guyana presentó una demanda unilateral ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que ésta declare «la validez del Laudo Arbitral de 1899». Venezuela adoptó la posición de parte no compareciente, consistente en su posición histórica de no reconocimiento de jurisdicción a la CIJ para resolver la controversia.

2021: El 6 de septiembre, el Gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria, que agrupa a los sectores extremistas de la oposición, suscribieron el Acuerdo para la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, en el marco de la mesa de diálogo en México.

2022: En junio y noviembre de 2022, Venezuela demostró con abundante documentación rigurosa, sobre los mecanismos fraudulentos utilizados por el Reino Unido de Gran Bretaña para arrebatarle su territorio.

En diciembre, Guyana lanzó la primera ronda de licitaciones para explotar 11 bloques de yacimientos petroleros en aguas poco profundas y otros tres en aguas profundas y ultraprofundas, en la frontera marítima en disputa.

2023: En abril la CIJ emitió el fallo mediante el cual se declara sin lugar la objeción preliminar opuesta por Venezuela, decide ir al fondo del asunto y, más tarde, fijada la fecha en la que finaliza el plazo para que el país presente su Memorial: 08 abril de 2024.

Ese mismo mes Guyana amplió en tres meses, hasta el 15 de julio, el plazo para la presentación de ofertas en su primera subasta competitiva de bloques en alta mar.

El 13 de septiembre, Guyana recibió ofertas por ocho de los 14 bloques petrolíferos que salieron en licitación, entre ellas de la estadounidense ExxonMobil, y planea realizar las adjudicaciones a finales de año, acción que fue rechazada enérgicamente por Venezuela señalando que esta ilegal ronda de licitación Blocks for tender for 2022 – Guyana Licensing Round, pretende disponer de áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países.

El 21 de septiembre, en sesión ordinaria, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela propone la realización de un referéndum consultivo para que el pueblo, por vía del voto directo y secreto, tome decisión y refuerce los inalienables derechos del país sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

El 20 de octubre, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, informó que la fecha para la realización del Referéndum Consultivo en Defensa del Esequibo sería el 3 de diciembre de 2023, decisión que fue tomada por unanimidad por todos rectores de la junta directiva de la institución.

El 23 de octubre, el CNE aprobó por unanimidad las cinco preguntas del referéndum consultivo, despertando la reacción adversa de los Gobiernos de Guyana y Estados Unidos, así como del secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

El 6 de noviembre, inició la Campaña Electoral Venezuela Toda, de acuerdo al cronograma del Poder Electoral, para el referéndum del 3 de diciembre que ha sido apoyada por los distintos sectores de la vida política y social del país, tanto gubernamentales como opositoras.

Venezuela Toda

Ante este escenario, pueblo y Gobierno de la nación Bolivariana se preparan para votar cinco veces sí bajo la consigna «¡El Esequibo es nuestro!».

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Nace en Venezuela una pareja de leones blancos

Este lunes nacieron dos ejemplares de leones blancos en Maracay, estado Aragua, una especie en peligro de extinción que encontró en Venezuela un espacio para la conservación de la fauna del planeta. La leona blanca Camatagua y el padre Sebastián, engendraron a una...

Quiero recibir las noticias