Seleccionar página

Todo sobre el Esequibo: Las líneas de la usurpación inglesa

Fuser News

07/11/2023
Todo sobre el Esequibo: Líneas fronterizas
El primer trazado de Gran Bretaña reconoce el Esequibo como parte de Venezuela. Sin embargo, los mapas fueron manipulados y ocultados.

Raymar

Desde 1840 Venezuela afronta el reclamo de soberanía sobre el Esequibo ante lo que denuncia como un despojo que se inició con las llamadas “líneas de Schomburgk”, donde a través de cuatro trazados fronterizos se inició el proceso de anexión ilegal e írrita de este territorio.

En 1814 los ingleses tomaron el control de lo que hoy se conoce como la República de Guyana y hasta el año 1840, el territorio Esequibo estaba reconocido como parte de la Capitanía General de Venezuela.

 

En este sentido, el territorio de Venezuela, con el Esequibo, que estuvo dominado anteriormente por los españoles, forma parte de la República surgida tras la lucha independentista en nuestro país.

De reconocimiento a la usurpación

Las líneas de demarcación inglesa que fueron creciendo en proporciones hasta alcanzar incluso lo que hoy es territorio del estado venezolano de Bolívar.

 

Al respecto, al demarcación tuvo como artífice al explorador y naturalista europeo Robert Hermann Schomburgk quien, a petición del imperio inglés, realizó varios trazos fronterizos en varios mapas.

Primera Línea 1835: esta primera línea fronteriza entre Venezuela y Guyana ratificó al Esequibo como parte del territorio venezolano. Según los historiadores y especialistas, el Gobierno Británico ocultó este trazado, en un empeño por llegar al mítico Dorado.

Segunda línea 1840 – 1886: esta comenzaba a apuntar hacia la estrategia de despojo al trazar con 141.930 kilómetros cuadrados pertenecientes al Esequibo a favor de Guyana.

Tercera línea 1887: con 167.830 kilómetros para Guyana, este nuevo trazado incluía parte del hoy estado Bolívar, en el afán por controlar parte del río Orinoco.

Cuarta línea 1899: este último trazado fue impuesto en el llamado Laudo Arbitral de París que comprende la anexión de Guyana de 159.950 kilómetros del territorio Esequibo. Desde entonces, la nación suramericana denuncia el despojo territorial fraguado entre el imperio británico y Estados Unidos.

Despojo de lado y lado

Además, en 1840, la misma época del inicio de la disputa con Venezuela, Guyana inició casi simultáneamente otra controversia territorial con la República de Suriman por la región selvática de Tigri.

También en esta oportunidad, Robert Hermann Shomburgk, sería el protagonista de las líneas fronterizas trazadas con Surinam.

En una continuidad de coincidencias, en el caso con Suriman aparece reflejado el mismo tribunal que decidió el Laudo Arbitral de París de 1899 y que buscó restarle territorio a Venezuela.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias