El abogado caboverdiano, Florian Mandl, testificó en la audiencia probatoria sobre el estatus diplomático de Alex Saab, que autoridades de Pria, Cabo Verde, abrieron comunicaciones oficiales del gobierno de Venezuela que estaban entre las pertenencias del diplomático venezolano, cuando fue arrestado en 2020.
Anya Parampil, periodista de The Greyzone, presente en la audiencia, reportó que entre los documentos estaba incluida una carta sellada y enviada por el presidente Nicolas Maduro a su homólogo, ayatolá Ali Khamenei.
En la misiva, el mandatario venezolano agradecía a Khamenei por el envío de productos químicos ligeros relacionados con el crudo y la industria petrolera a Venezuela a lo largo de mayo de 2020, en pandemia, derivado de un acuerdo en el que Saab fue intermediario.
También habían dos cartas de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, una dirigida a un asesor de su homólogo iraní, y otra dirigida al entonces ministro de Agricultura, Kazem Khavazi, todas fueron abiertas.
Las autoridades caboverdianas pudieron constatar al ver las comunicaciones, que Alex Saab cumplía funciones como Enviado Especial en el país persa.
Ilegalidad
Según Mandl, la ley caboverdiana requiere que las autoridades pidan a los prisioneros que designen un contacto para recoger sus pertenencias inmediatamente después de su detención. Sin embargo, afirmó que nadie se molestó en pedirle a Saab tal contacto después del arresto.
Mandl dijo que solo obtuvo el equipaje de Saab después de lanzar una campaña personal para recuperar las posesiones de su cliente el 21 de julio de ese año. Aun así, las autoridades caboverdianas no entregaron las pertenencias de Saab hasta el 22 de julio.
El abogado dijo que abrió las maletas de Saab después de llevarlas a casa más tarde ese mismo día. Describió el contenido interior como altamente «desorganizado» y recordó haber encontrado tres sobres marcados con sellos del gobierno venezolano dispersos entre la ropa de Saab.
Este martes, el guardia de seguridad privado de Saab, Juan Carlos Arrieche, testificó que el presidente Maduro le pidió que entregara personalmente los documentos a Saab la noche del 11 de junio de 2020.
Arrieche recordó que las comunicaciones diplomáticas se almacenaban en el maletín personal de mano de Saab cuando abordó un vuelo fletado a Teherán en la mañana del 12 de junio, y que los sobres todavía estaban sellados en ese momento.