Tras una reunión con la Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades), autoridades de ambos países rubricaron un acuerdo que da constancia del traspaso de la empresa de fertilizantes Monómeros, filial de Pequiven, a manos del gobierno legítimo de Venezuela.
De esta manera queda ratificada el nombramiento de la junta directiva designada por el presidente Nicolás Maduro y conformada por Luis Enrique Molina, Heifred Segovia, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava y Génesis Ron Solano.
Durante la reunión estuvo presente el embajador de Venezuela ante Colombia, Félix Plasencia. Supersociedades había levantado en agosto, la medida de control que ejercía desde hace un año para pasar al grado de supervisión de vigilancia.
La entidad de control aseguró que los administradores de Monómeros deberán cumplir los deberes establecidos en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995.
Entre ellos: Realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social, velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias, velar porque se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a la revisoría fiscal y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad.
La Cámara de Comercio de Barranquilla había aceptado el pasado mes de agosto la inscripción y representación legal de la filial de Pequiven del Gobierno venezolano y desechado la solicitud de oposición a la inscripción presentada por el exgerente general Guillermo Rodríguez Laprea, designado por el autodenominado ‘interinato’ del exdiputado Juan Guaidó.
Importancia de Monómeros
Monómeros se convirtió en uno de los temas centrales tras la elección del presidente Gustavo Petro y posterior restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia.
La gestión de Iván Duque la había entregado a Juan Guaidó, quien fue acusado de liderar una trama de corrupción alrededor de esta empresa hasta provocar su quiebra.
El presidente Gustavo Petro afirmó en días recientes que la nación neogranadina importa fertilizantes “con precios triplicados”, debido al saqueo que sufrió Monómeros en este periodo de tiempo.
Aseveró que la agricultura de ese país perdió rentabilidad y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional, “en parte por este desfalco”.
La empresa agroindustrial nació en diciembre de 1969 con una participación inicial de entidades como el Instituto de Fomento Industrial, Ecopetrol y el Instituto Venezolano de Petroquímica, hoy Pequiven.
En 2006, el Estado colombiano decide vender su participación de 47,24 % al socio mayoritario Pequiven por el monto de 125.504 millones de dólares. A finales del mismo año, la estatal venezolana adquirió las acciones que poseía un inversor neerlandés y tomó el 100 % de la firma.
Con una participación del 40 % del mercado nacional de fertilizantes y una red de más de 800.000 agricultores, Monómeros es catalogada como “una pieza clave” de la seguridad alimentaria de Colombia.