La Procuraduría General de Brasil informó este miércoles que suman 835 los acusados por los actos violentos del pasado 8 de enero contra los tres poderes en Brasilia, en plenos días del retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia del gigante suramericano.
Precisó el organismo en un comunicado que se agregaron de 137 nuevos implicados que fueron arrestadas «in fraganti» dentro del Palacio de Planalto, sede del poder Ejecutivo, mientras otras dos fueron detenidas en la Explanada de los Ministerios con petardos, cuchillos, cartuchos de gas lacrimógeno y material para hacer cocteles Molotov.
La Fiscalía General de Brasil denunció a otros 139 golpistas por la invasión de Brasília el 8 de enero. En total, 835 personas fueron denunciadas por el intento golpista contra el presidente Lula da Silva.@ConexiontlSUR | @teleSURtv pic.twitter.com/mcsFenpVW6
— André Vieira (@AndreteleSUR) February 15, 2023
El documento precisa que los 139 golpistas enfrentan cargos por delitos de asociación criminal armada, abolición violenta del Estado de Derecho, golpe de Estado y daño contra el patrimonio de la Unión.
Por su parte, el senador Humberto Costa del Partido de los Trabajadores (PT) señaló a través de su cuenta en twitter que “cada día que pasa, surgen nuevas evidencias de la participación de Bolsonaro en ataques a la democracia. El TSE aprobó la inclusión de un proyecto de ley golpista en acción contra el expresidente. Se le acusa de abuso de poder político y de difundir información falsa sobre el sistema electoral”.
Cada dia que passa, surgem novas provas do envolvimento de Bolsonaro nos ataques à democracia. O TSE aprovou a inclusão de minuta golpista em ação contra o ex-presidente. Ele é acusado de abuso de poder político e divulgação de informações falsas sobre o sistema eleitoral.
— Humberto Costa (@senadorhumberto) February 15, 2023
Partidos radicales de Bolsonaro
Se conoció que 645 personas fueron acusadas de incitación, pues aunque no saquearon los edificios del Estado participaron o acamparon frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia, mientras otras 189 personas sí fueron consideradas ejecutoras al incurrir en invasión de los edificios, vandalismo y depredación.
Desde el Supremo Tribunal Federal
Al cumplirse un mes de los disturbios protagonizados por partidarios radicales del expresidente Jair Bolsonaro, el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Morães, decidirá si existen elementos suficientes para encausar la denuncia y procesar a los investigados.
«Hoy no tengo duda de que eso (disturbios del 8 de enero) fue diseñado por el responsable mayor de toda predicación del odio, de la industria de mentiras, de noticias falsas, que ocurrió en ese país en los últimos cuatro años», indicó.
Y agregó que “el STF fue dañado por terroristas. Pero las Instituciones no están hechas solo de ladrillos, están hechas de personas, coraje y determinación. Reconstruyamos las estructuras y demostremos que la CF y la Democracia son más fuertes que nunca”.