Seleccionar página

Sputnik: Arabia Saudita evalúa construir central nuclear con China

Fuser News

06/09/2023
Sputnik: Arabia Saudita evalúa construir central nuclear con China
China podría presentar una alternativa atractiva para Arabia Saudita, ya que es poco probable que exija normas tan rigurosas como Estados Unidos.

Arias

Arabia Saudita está contemplando una asociación con China para el diseño y la construcción de su primera central nuclear en la historia del país.

Este desarrollo se produce en medio de un creciente descontento por las estrictas condiciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) para respaldar las ambiciones nucleares de la nación árabe.

Según informes reseñados por Sputnik, la estatal Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) La ubicación prevista para esta central nuclear se encuentra cerca de la frontera con Catar y Emiratos Árabes Unidos. Además, no se descarta la posibilidad de que Rusia participe en este proyecto, lo que podría dar lugar a una colaboración internacional significativa.

Desde 1968, el Tratado de la No Proliferación Nuclear (TNP) ha establecido las normas básicas para los países que desean utilizar la energía nuclear de manera pacífica.

Sin embargo, Estados Unidos ha establecido requisitos más rigurosos conocidos como el «Acuerdo 123», que le otorgan un mayor control sobre la utilización de isótopos radiactivos.

Este acuerdo está enmarcado en la sección 123 de la Ley de Energía Atómica de 1954 y regula las exportaciones de materiales, equipos y componentes nucleares desde el país norteamericano a otros países. A cambio de la cooperación en energía nuclear, exige que las instalaciones utilizadas para el enriquecimiento o la reprocesamiento de uranio para combustibles de reactores no puedan utilizarse con fines militares.

Un ejemplo histórico de esto fue cuando Washington aprobó la construcción de la primera central nuclear de Emiratos Árabes Unidos en 2008, a cambio de que la nación árabe firmara un acuerdo de este tipo con Washington.

Sin embargo, China podría presentar una alternativa atractiva para Arabia Saudita, ya que es poco probable que exija normas tan rigurosas como Estados Unidos. En 2019, China declaró su intención de construir hasta 30 reactores nucleares en el extranjero durante la década actual.

En el año 2022, el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, reafirmó la intención de su país de seguir siendo un socio energético confiable para Beijing. Además, destacó que ambas naciones estaban buscando expandir las cadenas de suministro energético mediante la creación de un centro regional para las fábricas chinas en Arabia Saudita, fortaleciendo aún más su relación en el ámbito energético.

Desde la histórica visita del presidente chino Xi Jinping al reino en diciembre de 2022, los ejecutivos chinos han estado buscando oportunidades de inversión en el Golfo Pérsico y un posible papel en Vision 2030, el plan del príncipe Mohamed bin Salman para transformar la economía saudí.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias