La oposición en Ecuador activó este jueves el proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por supuestos casos de corrupción en la adjudicación de obras públicas que favorecieron a su círculo cercano.
#Ahora | La asambleísta @VivianaVeloz18 presenta la solicitud de enjuiciamiento político en contra del presidente de la República, @LassoGuillermo, argumentando lo previsto en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución. pic.twitter.com/i8CFAmyxdh
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) March 16, 2023
En este sentido, la solicitud de juicio político de censura fue presentada en la Asamblea Nacional con 58 firmas de legisladores correístas, el derechista Partido Social Cristano (PSC), antiguo aliado electoral de Lasso, y de algunos parlamentarios del movimiento indigenista Pachakutik y de Izquierda Democrática (ID) en el país.
Presentamos el Juicio Político al Presidente Lasso y los ataques y el show político del Gobierno no paran. Sabremos responder a las denuncias de la Asambleísta Freire con la verdad. No nos atemoriza! pic.twitter.com/1OvagruL96
— Marcela Holguín (@marcelaholguin) March 16, 2023
Por su parte, la diputada Viviana Veloz del partido Unión por la Esperanza (Unes), encargada de formalizar la solicitud de juicio contra el presidente Lasso, aseguró que otros legisladores se adherirán a la solicitud en los próximos días y afirmó que existen 92 votos necesarios para censurar al jefe de Estado, equivalentes a dos terceras partes de la cámara conformada por 137 asambleístas.
“Hemos presentado este juicio político porque los hechos fácticos, la relación circunstancial y la conducta del presidente se adecua al 192.2: delitos por concusión y peculado en las empresas públicas Petroecuador, la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco)”, señaló la parlamentaria del movimiento afín al expresidente Rafael Correa.
Este juicio político representa a 18 millones de 🇪🇨 que tienen miedo de perder la vida por la inseguridad y el narcotráfico. Encarna la voluntad popular que enfrenta a un Presidente incompetente y corrupto que nos ha llevado al abismo de la pobreza y precariedad. #EcuadorSinLasso pic.twitter.com/UbeBXzMG81
— Viviana Veloz (@VivianaVeloz18) March 16, 2023
Del Consejo Legislativo a la Corte Constitucional
A través de Twitter, la Asamblea Nacional ecuatoriana informó que en un lapso de tres días, el presidente del parlamento, Virgilio Saquicela, debe dar conocimiento al Consejo de Administración Legislativa (CAL), que se encarga de remitir el caso a la Corte Constitucional de Ecuador.
De conformidad con lo establecido en el artículo 88 de la #LeyFunciónLegislativa, el presidente @VSaquicelaE, en un plazo máximo de 3 días, pondrá en conocimiento del #CAL la solicitud de enjuiciamiento político, informa @VivianaVeloz18. pic.twitter.com/dKyijfalqK
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) March 17, 2023
El caso saltó a la luz con unos audios difundidos por el medio digital La Posta que apuntaban a una presunta trama de corrupción en contrataciones y nombramientos en empresas estatales donde aparecía el empresario Danilo Carrera, cuñado del presidente, refiere la agencia EFE.