Jean-Luc Mélenchon, líder de la plataforma política La Francia Insumisa (LFI) resiste como el candidato de izquierda mejor posicionado en la campaña de las elecciones presidenciales francesas que se realizarán en abril.
El veterano Mélenchon, de 70 años, y que se presenta a sus terceras y últimas presidenciales, “se encuentra en una dinámica positiva y con una curva ascendente en los sondeos”.
“Creo que Mélenchon tiene serias posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Habrá cinco candidatos que se disputarán el acceso a la segunda vuelta —el presidente Emmanuel Macron; la conservadora Valérie Pécresse; los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour y el líder de la Francia Insumisa— y el umbral para quedar segundo se situará en un porcentaje entre el 15% y el 17%. Mélenchon puede lograrlo”, explicó el politólogo Manuel Cervera-Marzal, profesor en la universidad de Lieja al diario español El Salto.
El análisis del especialista contrasta la posición de las izquierdas con el derrotismo predominante en el progresismo galo.
“La división de la extrema derecha —entre Marine Le Pen y el polemista Éric Zemmour— rebaja el umbral para llegar a la segunda vuelta. Se trata de un agujero de ratón, pero tenemos nuestras posibilidades”, defendió el líder insumiso en una entrevista para Le Parisien.
El partido político Die Linke estuvo a punto de quedarse fuera del Parlamento Federal, conocido como Bundestag en septiembre, mientras que la coalición Unidas Podemos (UP) intenta compensar su declive con la figura de Yolanda Díaz en España.
En Grecia, Syriza se encuentra relegada en la oposición, mientras que en Reino Unido el corbynismo fue echado de las altas esferas del Partido Laborista.
De acuerdo con medios internacionales, hay sondeos de opinión donde ninguno de los candidatos progresistas supera el 10% para las presidenciales de 2022, sin embargo, Jean-Luc Mélenchon, republicano y socioecologista, resiste como el mejor posicionado en el espacio de la igualdad y la justicia social, aunque todavía lejos del 19% que consiguió hace cinco años.
El voto de la izquierda
El candidato de La Francia Insumisa resulta el único con posibilidades en el espacio progresista, frente a la socialista Anne Hidalgo cuyas estadísticas la sitúan por debajo del 5%. El diputado del partido político ecologista Los Verdes, Yannick Jadot, se encamina a una tendencia parecida, siendo el principal foco de críticas por la falta de unidad.
“Las posibilidades de Mélenchon dependerán si es considerado por los votantes como el único candidato de izquierdas con posibilidades de llegar a la segunda vuelta”, señaló el politólogo Christophe Bouillaud.
El líder insumiso dio el estallido de salida a su campaña el 5 de diciembre con un gran mitin en París, donde reunió a unas 5.000 personas. Asimismo, se conoció que el dirigente prepara otra convocatoria para el 16 de enero en Nantes, al oeste de Francia.
A pesar de la llegada de la variante Ómicron, el cronograma electoral no se ha visto afectado por las nuevas restricciones, representantes de LFI prevén una jornada electoral con reuniones públicas multitudinarias.
Entre sus propuestas del partido destaca una disminución de la edad de jubilación a 60 años, así como un aumento de 200 euros del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 32 horas.
Defiende además el derecho a votar de los extranjeros en las elecciones locales, así como la proclamación de una VI República que acabe con el modelo presidencialista actual.
Igualmente, la salida de Francia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aparece como principal medida en clave internacional. La mayor variación respecto a 2017 consiste en haber moderado su posición sobre Europa. Ya no se habla de un “Plan A y un Plan B”, que comportaba organizar un referéndum sobre la continuidad de Francia en la Unión Europea si fracasaban las negociaciones para cambiar los tratados. Ahora se conforman con defender “una confrontación con las instituciones europeas” y la desobediencia de los tratados como último recurso.
Una izquierda ecologista renovada
Tras la profunda decepción del mandato del socialista François Hollande, “la izquierda solo puede ganar con un programa de ruptura”, afirmó la ingeniera agrónoma Aurélie Trouvé, exportavoz de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (Attac Francia) y una de las mayores colaboradoras de Mélenchon para esta campaña.
Trouvé, preside el Parlamento de la Unión Popular desde diciembre pasado, una instancia formada por 100 miembros de LFI y 100 personas de la sociedad civil que asesoran al candidato durante la campaña.
“Mélenchon tiene el mejor programa en materia de ecología”, afirmó Cyriac Duval, 25 años, presente el 11 de diciembre en una concentración en la Plaza de la República en París de simpatizantes de la Primaire Populaire, jornada primaria antes de la elecciones presidenciales francesas de 2022.