Seleccionar página

Sequía e inundaciones: peligrosos extremos del cambio climático

Fuser News

18/08/2022
Sucesivas olas de calor, sequía e incendios forestales marcaron el inicio del verano en el hemisferio occidental, con temperaturas que llegaron a los 40 grados centígrados en España, Reino Unido, Francia y el sur de Estados Unidos (EE.UU.), como efecto del cambio climático.
Junio y julio se caracterizadon por el calor extremo, mientras que la segunda quincena de agosto comenzó con inundaciones que han dejado a su paso cientos de personas fallecidas y miles de evacuados en China, Nueva Zelanda, Sudán y Francia, lo cual representa los extremos de las afectaciones del clima causadas por el hombre.

Jiménez

Sucesivas olas de calor, sequía e incendios forestales marcaron el inicio del verano en el hemisferio occidental, con temperaturas que llegaron a los 40 grados centígrados en España, Reino Unido, Francia y el sur de Estados Unidos (EE.UU.), como efecto del cambio climático.

Sin embargo, la segunda quincena de agosto comenzó con inundaciones que han dejado a su paso cientos de personas fallecidas y miles de evacuados en China, Nueva Zelanda, Sudán y Francia, lo cual representa los extremos de las afectaciones del clima causadas por el hombre.

Al respecto, Joseph Chamie, quien es demógrafo, consultor independiente y exdirector de la División de Población de las Naciones Unidas (FPNU en inglés), publicó en IPS un artículo en el que advierte que “solo hay una docena de años para que el calentamiento global se mantenga en un máximo de 1.5 grados centígrados”.

Chamie señala algunas de las consecuencias advertidas por los científicos si el calentamiento global supera el tope de 1.5° C, tales como una mayor frecuencia y duración de las temperaturas cálidas, cambios en los patrones y cantidad de lluvia, así como un aumento de la sequía y la desertificación, así como a las inundaciones.

En noviembre se celebrará la 27° Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Egipto, donde representantes de unos 200 países y otras partes se centrarán en asegurar el objetivo de 1,5 °C y la adaptación a los impactos negativos del cambio climático mediante la implementación de las disposiciones del Acuerdo de París.

 

Inundaciones en China

La televisión estatal CCTV reportó 16 personas fallecidas y 36 desaparecidos en tras una inundación repentina en la provincia septentrional china de Qinghai, luego de una lluvia torrencial que se registró hacia las 10:25 de la noche (hora local) en una zona montañosa del condado de Datong, situado en la parte norte del término municipal de la capital, Xining.

Asimismo, las autoridades declararon una emergencia de nivel 2, el segundo más alto de los cuatro en los que se divide el sistema de alerta por inundaciones de China, con más de 6.200 personas y 1.500 viviendas afectadas y más de un millón de damnificados en las provincias de Hunan, Sichuan y Gansu, informó EFE.

 

Sudán: zona de desastre

En Sudán, país del noreste de África que afronta una aguda crisis alimentaria producto de la sequía, las autoridades reportaron 77 muertos y 14.500 casas destruidas en inundaciones desde el inicio de la temporada de lluvias.

El general de brigada Abdul-Jalil Abdul-Rahim, vocero del Consejo nacional de Defensa Civil de Sudán, informó a AP que las provincias más afectadas fueron Kordofan del Norte, Jazira, Kordofan del Sur, Darfur del Sur y Río Nilo.

Entretanto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas dijo a principios de esta semana que más de 136.000 personas se habían visto afectadas por las inundaciones en el este de Sudán y se esperaban más aguaceros hasta septiembre.

 

Tormenta en Francia

Este martes se registraron inundaciones en la capital de Francia por una tormenta que obligó al cierre de varias estaciones subterráneas y la suspensión de servicios de transporte público, reseñó France 24.

El sitio de información meteorológica Infoclimat reportó que entre las 5 de la tarde y las 7 de la noche, hora local, se acumularon casi 46 litros por metro cuadrado, lloviendo el equivalente de un mes en apenas minutos.

Nueva Zelanda: emergencia climática

En Nueva Zelanda, las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la Isla Sur forzaron la evacuación de más de 300 familias y llevaron a algunas localidades a declarar estado de emergencia, con la caída de más de 300 milímetros de agua entre la medianoche del miércoles y la madrugada del jueves, de acuerdo con Radio New Zealand.

Las autoridades pronostican precipitaciones de 100 a 140 milímetros en Northland, así como el desbordamiento de su río Kaeo, entre hoy y mañana, de acuerdo con el servicio meteorológico del país MetService.

A principios de mes, el gobierno neozelandés, que en 2020 declaró la emergencia climática, publicó su primer plan nacional de adaptación para hacer frente a los incendios, inundaciones y otros desastres naturales que se han vuelto más frecuentes y feroces en el país oceánico debido al calentamiento global.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias