Senadores mexicanos presentaron un proyecto de ley que busca establecer la Ley General de Cáncer, con la que se pretende garantizar la atención integral a los pacientes que padecen la enfermedad y que se destinen recursos económicos suficientes.
Con el apoyo de integrantes de todos los grupos parlamentarios y de la sociedad civil, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN) fue la encargada de presentar la iniciativa.
Reynoso Sánchez apuntó que, en México, «el 70 % de los casos de esta enfermedad se detectan en etapas avanzadas, lo cual reduce las posibilidades de recuperación y supervivencia, al tiempo que eleva los costos del tratamiento», dijo la legisladora.
«Lo que se pretende a través de esta Ley General de Cáncer es garantizar el derecho a la protección de la salud de los pacientes, contempla la prevención, la detección, el tratamiento y la atención integral del cáncer en México», dijo.
La senadora Alejandra Reynoso Sánchez presentó ante el Pleno del Senado de la República la iniciativa por la que se expide la Ley General de Cáncer, la cual busca garantizar el derecho a la protección de la salud de los pacientes con cáncer en México@senadomexicano pic.twitter.com/ULjrLWOYUM
— Puebla Real (@PueblaRealMx) October 12, 2023
Señaló que los puntos clave de esta ley son «garantizar la equidad en el acceso universal, gratuito y sin discriminación», por condiciones económicas o lugares de residencia, y el acceso a un diagnóstico, así como el tratamiento de alta calidad y de manera oportuna.
Posteriormente, en conferencia de prensa, en la que expuso el proyecto de ley, la senadora reconoció la participación de la sociedad civil para enfrentar esta enfermedad que ocupa la tercera causa de muerte en México.
En este momento, senadores de todos los partidos, en nombre de la sociedad civil, presentan la iniciativa de la Ley General de Cáncer en el @senadomexicano
Plantea acceso gratuito a servicios de diagnóstico y tratamiento de cáncer.
Ojalá el gobierno federal no la bloquee.… pic.twitter.com/N03smidR6z
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) October 11, 2023
¿Qué propone la ley?
La ley busca crear la Comisión Nacional de Cáncer (CNCan), como un organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud, encargado de la creación del Plan Nacional de prevención, diagnóstico, atención y cuidados contra el cáncer.
Una de las funciones de la Comisión es coordinar la prevención, atención y seguimiento a las personas con diagnóstico de cáncer, así como a la generación de investigación científica, así como la formación y capacitación de recursos humanos para salud.
También propone la creación de la Red Oncológica Nacional, un mecanismo a nivel nacional destinado a la atención integral y canalización de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer en cualquiera de sus etapas, tipos o modalidades, así como de conformar una base de datos de potenciales donadores de células madre que permitan la reducción de costos para los tratamientos en todo el país.
Finalmente, solicita la implementación del Fondo Nacional para la Atención Oncológica, con el propósito de financiar programas y servicios relacionados con la atención integral del cáncer, compra de medicamentos oncológicos y demás insumos médicos relacionados.