El senador colombiano Iván Cepeda le exigió al presidente Iván Duque que aclarara cuáles serían las obligaciones de la nación en caso de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) la declarara como un aliado significativo.
El cuestionamiento se produjo luego que Joe Biden manifestara la posibilidad de almacenar armamento en la nación neogranadina ante «cualquier situación de riesgo».
La preocupación surge después de que salieran a la luz pruebas sobre la existencia de laboratorios biológicos financiados por Washington y la alianza atlántica en Ucrania y ante la presunta utilización de armas nucleares en el conflicto armado entre Ucrania y Rusia.
Durante una entrevista ofrecida en días recientes, Duque no descartó este escenario a lo que el senador solicitó además que explique cuáles medidas tiene previstas para evitar que esta consideración se convierta en una amenaza a la soberanía colombiana.
En este contexto, calificó como crítico el escenario internacional actual. De acuerdo con la carta enviada por el Polo Democrático al Ejecutivo, la designación permitirá a Colombia «participar de los proyectos cooperativos del Departamento de Defenda de EE.UU. (…) y da la potestad para que pueda almacernar elementos militares que son parte de su reserva de guerra».
Cepeda también le preguntó si la decisión fue consultada con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores del Senado de la República, como cuerpo consultivo del presidente para estudiar los asuntos relacionados con la política internacional, negociaciones diplomáticas, celebración de tratados públicos, entre otros.