Este domingo se realizó la segunda ronda del debate presidencial en Argentina, donde el núcleo de la discusión estuvo en el área económica, la producción y la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con críticas desde todos los costados, Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato por la coalición Unión por la Patria, destacó el trabajo como uno de los ejes centrales del próximo plan de Gobierno de resultar electo el 22 de octubre y respondió con firmeza ante las responsabilidad que implica asumir una deuda generada en un período de gobierno anterior.
Patricia Bullrich, candidata a la Presidencia de Argentina por la coalición social-liberal Juntos por el Cambio (JxC), acusó al gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, de acabar con el aparato productivo del país.
En este sentido, Massa recordó a Bullrich, exministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, que en esa gestión 2015 -2019, Argentina contrajo su mayor deuda con el FMI.
“Se olvidan que llevaron a la Argentina a la peor deuda de la historia de Argentina y del Fondo Monetario Internacional”, señaló.
Trabajadores Vs. Capital
El candidato peronista planteó “una mejora en el ingreso, desde la paritaria libre (basada en comisiones especiales para trabajadores y empresarios), con la reducción de impuestos y terminamos con la mentira del impuesto a las ganancias sobre el salario”, señaló.
El trabajo será uno de los ejes centrales de los próximos cuatro años.
Ya eliminamos el Impuesto a las Ganancias, le devolvimos el IVA a más de 16 millones de personas, le sacamos la retenciones a las economías regionales, creamos el programa de incremento exportador, quitamos… pic.twitter.com/cltHfUltil
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 9, 2023
Por otra parte, el ultraderechista Javier Milei objetó a Massa sobre el planteamiento de impulsar el capital humano, “si se olvida del capital le digo que la productividad va a ser muy baja. Si usted quiere hacer pozos con una retroexcavadora podrá pagar salarios muy altos, ahora si quiere hacerlos con una palita le va a ir mal. La gente va a vivir en situación miserable. Y eso lo hacen combatiendo el capital”.
Aquí desenmascarando a la mentirosa serial @PatoBullrich sobre la reunión entre @SergioMassa y su ministro de economía @CarlosMelconian .
REPITO PREGUNTA
CEPO = SUBSIDIO AL IMPORTADOR
Y… Melconian fue a pedir que le cuiden las SIRA…
GAME OVER MENTIROSOS…
VLLC…!!! pic.twitter.com/mKCVySROWi— Javier Milei (@JMilei) October 9, 2023
“Más tarifazos”
La candidata de la coalición política Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, fustigó la iniciativa de reunir los tres pagos de octubre ante el FMI y destacó en su discurso que los argentinos “viven con mucha incertidumbre” y deben tener 2 y hasta 3 trabajos para llegar a fin de mes”, indicó.
El Gobierno de Argentina anunció este viernes el pago de 2 mil 600 millones de dólares en vencimientos con el FMI, después de las elecciones nacionales que se realizarán el 22 de octubre.
Argentina decidió unificar tres pagos; uno por mil 280 millones de dólares que venció este viernes; el segundo por 640 millones que corresponde cancelar el jueves 12 de octubre, y el tercero por 673 millones de dólares el 30 de este mes.