Los bonos de Venezuela experimentaron un aumento significativo después que Estados Unidos (EE.UU.) levantara la prohibición de cuatro años que impedía a inversores negociar la deuda venezolana en el mercado secundario.
Los pagarés de la petrolera estatal Pdvsa y los bonos gubernamentales aumentaron hasta 10 centavos, alcanzando valores de alrededor de 17 y 21 centavos por dólar, respectivamente, en las primeras operaciones, refiere Bloomberg.
El Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió licencias que eliminaron restricciones severas, como parte de un paquete de alivio de sanciones anunciado este miércoles, tras los acuerdos sobre garantías electorales firmados por el gobierno venezolano y la oposición.
La medida revierte las sanciones económicas impuestas por Trump en 2019, que buscaba propiciar un cambio de régimen por la fuerza, mientras inducía a Venezuela al incumplimiento por la asfixia de su economía.
Expertos financieros, como Hans Humes de Greylock Capital Management, consideran que la prohibición anterior carecía de sentido y había perjudicado tanto a intereses estadounidenses como venezolanos.
Aunque persisten sanciones que impiden a Venezuela y Pdvsa emitir nueva deuda en EE. UU., los inversores esperan que los precios continúen aumentando.
¿Qué son los Bonos Públicos?
Los bonos de Venezuela son instrumentos financieros de deuda emitidos por el gobierno venezolano para recaudar fondos.
Estos bonos se ofrecen en los mercados financieros internacionales y pueden ser comprados por inversionistas, tanto individuos como institucionales. Los inversionistas que compran bonos de Venezuela están efectivamente prestando dinero al gobierno venezolano a cambio de pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento del bono.
Los bonos venezolanos estaban sujetos a restricciones y prohibiciones comerciales como parte de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al país desde más de cuatro años.