Este martes, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó la condena de por vida al narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, tras el rechazo de la Corte del Segundo Circuito en Manhattan a los argumentos de la defensa, donde aseguraban presunta mala conducta del jurado y escasas condiciones carcelarias.
“Estoy seguro de que el señor Guzmán buscará la revisión del Tribunal Supremo”, dijo el abogado del acusado, Marc Fernich.
La cadena perpetua la cumplirá en la prisión Supermax de Colorado, considerada como una de las cárceles federales más seguras.
Tendrá que pagar una multa de 12.700 millones de dólares
La postura de la defensa de Guzmán se centró en un artículo publicado donde un miembro del jurado no identificado mencionó que, no menos de 5 compañeros del jurado, adoptaron la protección de los medios de comunicación del juicio, mintiéndole al presidente del tribunal, el juez de distrito de EEUU, Brian Cogan.
La publicación asegura además que Guzmán había drogado y violado a mujeres adolescentes, lo que sus abogados han negado: “Usted (tiene) cinco jurados que no conocen el significado de un juramento”, mencionó Fernich.
“Las pruebas aquí no son competentes, simplemente no lo son”, señaló el fiscal federal, Hiral Mehta, en rechazo a las presuntas declaraciones de jurados anónimos en sitios web.
Antecedentes
En febrero de 2019 “El Chapo” fue condenado por traficar miles de millones de dólares en drogas y conspirar para asesinar a enemigos, como líder del cártel mexicano de Sinaloa.
Este narcotraficante escapó dos veces de prisiones de máxima seguridad en México, a través de un carro de lavandería y en la segunda oportunidad se arrastró por un túnel excavado en su celda en el año 2016.
Su esposa, Emma Coronel, recientemente fue condenada en EEUU a tres años de prisión y dos años más en libertad supervisada, por tres delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.