Seleccionar página

Rusia y China rechazan intervención de fuerzas extranjeras en Haití

Fuser News

07/07/2023
Aumentan secuestros en Haití
El pasado fin de semana, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, visitó la capital haitiana, e hizo un llamado a "no olvidar a Haití", mostrándose favorable a la intervención de una fuerza militar internacional para combatir a las bandas criminales.

Jiménez

A dos años del magnicidio del presidente Jovenel Moïse a manos de mercenarios extranjeros, Haití es un país sumido en el caos y la pobreza extrema, asediado por pandillas armadas en medio de un clima de gran inestabilidad política.

El pasado fin de semana, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, visitó la capital haitiana, e hizo un llamado a «no olvidar a Haití», mostrándose favorable a la intervención de una fuerza militar internacional para combatir a las bandas criminales.

“No es para una misión política o militar de la ONU, sino para una fuerza multinacional robusta, desplegada por la comunidad internacional y que actúe de la mano con la policía haitiana”, matizó Guterres.

El planteamiento del funcionario la ONU fue secundado por Roberto Álvarez, canciller de República Dominicana, quien reiteró ante el Consejo de Seguridad, la necesidad urgente del envío de una fuerza multinacional de apoyo para fortalecer la policía nacional haitiana, tal como lo solicitó en octubre pasado el primer ministro Ariel Henry.

Otras alternativas

La propuesta de una fuerza militar también es apoyada por Estados Unidos (EE.UU.), pero ha sido rechazada por China y Rusia en el seno de la ONU, cuyos diplomáticos advirtieron sobre los peligros y las consecuencias negativas que han tenido este tipo de intervenciones en la nación caribeña.

“Algunos consideran que la panacea es una fuerza multinacional, cuando la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”, señaló el embajador adjunto de Rusia, Dmitri Polianski.

En este sentido, el diplomático instó a escuchar otro tipo de voces en Haití que aboguen por alternativas en medio de la severa crisis de seguridad que experimenta la nación caribeña.

Por su parte, el embajador chino ante el organismo, Zhang Jun, instó a analizar más profundamente la situación en aras de proponer otras iniciativas, mientras apuntó que los haitianos deben decidir su propio destino.

“Hemos escuchado muchos discursos de apoyo a esa fuerza, pero a ningún país que anuncie acciones concretas, así que parece que van a ser necesarios estudios más en profundidad antes de llegar a una propuesta viable», subrayó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias