El embajador de Rusia ante Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, criticó que Estados Unidos (EE.UU.) no permita una inspección internacional en sus laboratorios biológicos, al considerar que la nación norteamericana “tiene algo que ocultar” al respecto.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el diplomático ruso señaló a EE.UU. por no dejarse verificar bajo los organismos internacionales, como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
“Es algo que se niegan categóricamente a hacer. Bloquearon desde 2001 un protocolo legalmente vinculante bajo la Convención de Armas Biológicas sobre la creación de un mecanismo de verificación efectivo para garantizar el cumplimiento. Y esto puede llevarnos a pensar que EEUU tiene algo que ocultar”, puntualizó.
Actividad biológica de EE.UU. en Rusia
El jueves (10/03) Rusia solicitó ante la ONU una reunión extraordinaria para abordar la actividad biológica militar de EE.UU. en Ucrania, tras el hallazgo por parte de las fuerzas armadas rusas de 36 laboratorios destinados para supuestas “investigaciones biológicas”, bajo la administración de Washington.
Incluso, el Ministerio de Defensa ruso reveló ese mismo día que “la parte estadounidense planeaba realizar trabajos sobre patógenos de aves, murciélagos y reptiles en Ucrania en 2022, con una transición adicional para estudiar la posibilidad de portar la peste porcina africana y el ántrax”.
Los norteamericanos experimentaron, además, la forma de usar aves silvestres que tienen una ruta de migración entre Ucrania y Rusia como vehículos patógenos de propagación. Para estas investigaciones, se estima que destinaron unos 200 millones de dólares, bajo el auspicio del Ministerio de Defensa ucraniano.
Reconocimiento de EE.UU.
Las contundentes pruebas del Kremlin sobre estudios biológicos no pudieron ser desmentidas por EE.UU. El martes (08/03) de la subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland, admitió el trabajo que realiza su país en Ucrania en materia de “investigación biológica”.