Seleccionar página

Rusia, Consejo de Derechos Humanos y ceguera mundial

Fuser News

11/04/2022
Países de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconocieron los logros de Venezuela en materia de derechos humanos.
Diversos casos de violación sistemática a los derechos humanos alrededor del mundo pasan inadvertidos ante los organismos internacionales, sin que se establezcan sanciones para los Estados que los cometen.

K. Jiménez

Este jueves 7 de abril la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió a Rusia de su membresía en el Consejo de Derechos Humanos, contando con el aval de 93 países y alegando “abusos sistemáticos” en el desarrollo de la operación militar especial en el este de Ucrania.

Se trata de la segunda ocasión en la que se toma una decisión de este calibre y por los mismos motivos, siendo la primera vez el 1 de marzo de 2011, cuando se excluyó a Libia de dicha instancia internacional días antes de la invasión militar por parte de Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la anuencia de la propia ONU.

De acuerdo al organismo internacional, la suspensión de Rusia fue motivada por “la actual crisis humanitaria y de derechos humanos en Ucrania, en particular por los informes de violaciones y abusos de los derechos humanos y de violaciones del derecho internacional humanitario por parte de la Federación de Rusia”.

En su sitio web oficial la ONU señala que “tuvo en cuenta” la preocupación expresada por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, además del último reporte sobre el tema elaborado por la Misión de Observación en Ucrania el 26 de marzo de 2022.

Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Crisis en Ucrania

Antes de la votación, el embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya intervino instó al resto de los países a actuar “para evitar que el Consejo de Derechos Humanos se hunda”, acusando a Rusia de cometer asesinatos, torturas y promover desplazamientos en Ucrania.

Entretanto, su homólogo ruso, Gennady Kuzmin, aseguró rechazó las acusaciones afirmando que esta decisión representa la continuación del “neocolonialismo de EE.UU. en las relaciones internacionales”, agregando que “una parte de los Estados miembros son sus subordinados”.

Funciones del Consejo

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un organismo intergubernamental con sede en Ginebra, Suiza, y está integrado por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.

De acuerdo con sus estatutos, cualquier país miembro en el que se determinen “violaciones sistemáticas” de derechos humanos puede ser suspendido del ente con el voto de las dos terceras partes de la Asamblea General, como acaba de ocurrir con Rusia, país que integra además el Consejo de Seguridad de la ONU.

¿Cómo se determina el carácter “sistemático” de estas violaciones? Según las normas del derecho internacional, con base en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se trata de una política “planificada y concebida” desde el propio Estado con el uso de recursos tanto públicos como privados, para vulnerar los derechos de una persona o grupo de personas, ocasionando graves daños que pueden catalogarse como “crímenes contra la humanidad”.

Este ha sido el criterio aplicado en los casos de Libia y Rusia, pero llama la atención que diversos casos de violación sistemática a los derechos humanos alrededor del mundo no reciban el mismo tratamiento y pasen inadvertidos ante los organismos internacionales. A continuación, se mencionan algunos ejemplos que calzan con esta descripción.

Palestina

En febrero de 2022, Amnistía Internacional (AI) junto a Human Right Watch (HRW) presentaron un informe en el que califican como “sistema de apartheid” el abuso que ejercen las autoridades de Israel en el territorio palestino, señalando que “la legislación y las políticas de Israel están diseñadas específicamente para privar a la población palestina de sus derechos”.

Diariamente se tienen noticias de asesinatos y ataques perpetrados por el Ejército de ocupación y colonos israelíes contra ciudadanos palestinos, sin que la comunidad internacional tenga un pronunciamiento firme que se traduzca en el respeto al derecho de este pueblo a su autodeterminación.

Amnistía Internacional catalogó a Israel como régimen de apartheid

Afganistán

A raíz de los hechos del 11 de septiembre de 2001, EE.UU. le declaró la “guerra al terrorismo” representado en el grupo Al Qaeda, y el 7 de octubre del mismo año invadió Afganistán para combatir a los talibanes y eliminar a Osama Bin Laden, a quien responsabilizaron de ser el autor intelectual de los atentados.

Luego de dos décadas de guerra, las tropas invasoras se retiraron de forma catastrófica y la posterior ofensiva militar de los talibanes depuso al gobierno apoyado por EE.UU., dejando a su paso una precaria situación humanitaria agudizada por la pandemia Covid-19, al punto que según cifras las Naciones Unidas, 23 millones de afganos padecen de hambre y 3 millones corren el riesgo de morir por malnutrición severa. Durante 20 años, el mundo miró hacia otro lado.

Afganistán reclama fondos secuestrados por EE.UU. bajo excusa de asistencia humanitaria

Irak

El 20 de marzo de 2003, EE.UU. y sus aliados ejecutaron una invasión militar en Irak, argumentando la existencia de armas de destrucción masiva, en una guerra que derivó en graves violaciones a los derechos humanos por parte de las tropas, con asesinatos, torturas a prisioneros, violaciones, saqueos y uso excesivo de la fuerza, actos que han sido profusamente documentados a escala internacional, sin que se haya producido algún tipo de sanción contra los Estados que promovieron esta incursión bélica.

Exembajador de EE.UU. en Irak admite que juicio de Huseín tuvo muchas violaciones

Arabia Saudita

Según reporta Amnistía Internacional, el gobierno de Salmán bin Abdulaziz al Saud tiene un amplio historial de violaciones de derechos humanos, con detenciones arbitrarias por motivos políticos, ejecuciones, trabajos forzados y maltratos a migrantes como parte de una política de Estado que restringe el acceso a los derechos fundamentales.

Coalición saudí detiene operaciones militares en Yemen durante el Ramadán

Yemen

Yemen es el país más pobre de la península árabe y actualmente está sumido en una guerra civil que data desde 2014, con el enfrentamiento entre el gobierno (de mayoría sunita y apoyado por Arabia Saudita) y los rebeldes hutíes (chiítas), que ha dejado sumida en la pobreza y el hambre a un 80 por ciento de su población, con más de 16 millones de yemeníes sufriendo la inseguridad alimentaria.

Ejecuciones sumarias, juicios amañados, desapariciones forzadas, torturas, hostigamiento y tratos crueles han sido documentados por organizaciones de derechos humanos, mientras que Arabia Saudí y Bahréin lograron apoyos entre los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU contra la renovación del Grupo de Eminentes Expertos Internacionales y Regionales sobre Yemen de la ONU, obstaculizando una investigación internacional imparcial sobre Yemen.

Estos son apenas algunos ejemplos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos que son ejecutadas como política de Estado, sin que desde las Naciones Unidas existan sanciones ejemplares contra los países que las practican, como parte de la ceguera selectiva de la comunidad internacional.

Programa Mundial de Alimentos reduce asistencia humanitaria en Yemen

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias

Utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies