El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este martes sobre el corredor humanitario que se abrirá este miércoles y que permitirá la salida de 500 civiles refugiados en la planta química de Azot en Severodonetsk, territorio ucraniano.
El Ministerio de Defensa de #Rusia anunció este martes que abrirá el miércoles un corredor humanitario para evacuar a los aproximadamente 500 civiles que se encuentran refugiados en la planta química de #Azot de la ciudad ucraniana de #Severodonetsk. (cp). https://t.co/NbZjQtwdF8
— DW Español (@dw_espanol) June 14, 2022
En este sentido, el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mizíntsev, señaló que el ejército de Ucrania que tiene tomada la planta química deberá manifestar su visto bueno «izando una bandera blanca» al inicio de la operación humanitaria.
El corredor se abrirá a las 08.00 hora local y se cerrará doce horas después con el propósito de desalojar a los civiles que se encuentran en la edificación con destino a la ciudad de Svátove, al norte de la región de Lugansk donde se encuentra el Ejército ruso.
«Se garantiza la evacuación segura de todos los civiles, sin excepción, y su traslado como parte de un convoy humanitario hacia zonas de emplazamiento provisional», aseguró Mizíntsev.
Por su parte, desde Kiev se solicitó la apertura de un corredor humanitario con destino a la ciudad de Lisichansk, limítrofe con Severodonetsk, última trinchera de lo que queda del ejército ucraniano en la región.
Sin embargo, Mizíntsev explicó que las fuerzas de Ucrania acabaron con el último puente sobre el río Séverski Donets en dirección a Lisichansk, lo que hace imposible la evacuación «segura» de los civiles hacia dicha localidad.
«La Federación Rusa garantiza la vida y el respeto de todas las normas de la Convención de Ginebra en el trato de los prisioneros de guerra como ocurrió con los que se rindieron en Mariúpol», resaltó Mizíntsev, de acuerdo con el medio Deutsche Welle (DW).