El Gobierno de Rusia llevará adelante un cambio en sus políticas de seguridad en la región del Báltico y el Ártico, por el ingreso de Suecia y Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así lo ratificó este martes el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, durante la X Conferencia de Seguridad celebrada en Moscú.
El cambio en la postura neutral de Suecia y Finlandia sucedió después de que los dos países europeos pidieran el 5 de julio formalmente su anexión a la OTAN, convirtiéndose en miembros de facto de la alianza militar, a falta de la ratificación formal.
“La participación oficial de Helsinki y Estocolmo en la planificación estratégica de la OTAN, la posible disposición del territorio de estos Estados para el despliegue de armas de ataque cambiará las condiciones de seguridad en la región del Báltico y el Ártico. Por ello, Rusia tendrá que revisar sus ‘enfoques’ en materia de defensa”, explicó Shoigú.
La adhesión de estos países a la OTAN no tiene nada que ver con la operación especial rusa en Ucrania, ya que Suecia y Finlandia desde hace muchos años querían entrar en la Alianza con iniciativas como la Cooperación Nórdica de Defensa, precisó el Ministro.
El funcionario ruso describió las iniciativas como “la rama norte de la OTAN”, que es una “tapadera” para que tales países participen en sus entrenamientos.
Rusia ha advertido varias veces que la entrada de países como Ucrania, Finlandia y Suecia en el bloque atlántico tendrá “serias repercusiones político-militares”. Con Finlandia, la frontera del bloque militar se acercará aún más al territorio ruso, casi 1400 kilómetros de línea común que afianza la posición de la Alianza Atlántica en el Ártico.
En junio, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que su gobierno tomará medidas en el caso de un posible despliegue militar en Suecia y Finlandia, luego de la adhesión de ambas naciones a la OTAN.
“Si quieren adherirse, adelante, pero ahora deben entender de forma clara y precisa que en el caso de despliegue ahí de contingentes militares e infraestructura, nos veremos obligados a responder de manera recíproca”, enfatizó.