Seleccionar página

Revelación: EE.UU. preparó invasión a Irak desde 1998

Fuser News

06/02/2023
Jaled Douri, exoficial perteneciente a la sección estadounidense del servicio de inteligencia iraquí, reveló a un medio ruso que Estados Unidos (EE.UU.) comenzó a preparar la invasión de Irak en 1998.
Jaled Douri señaló que el discurso pronunciado en febrero de 2003 por el entonces secretario de Estado Collin Powell, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde acusó falsamente a Irak de poseer armas biológicas de destrucción masiva, fue solo un pretexto y la fase final del complot contra Saddam Hussein.

Jiménez

Jaled Douri, exoficial perteneciente a la sección estadounidense del servicio de inteligencia iraquí, reveló a un medio ruso que Estados Unidos (EE.UU.) comenzó a preparar la invasión de Irak en 1998.

«Los estadounidenses simplemente estaban descontentos con el serio poder militar que le quedaba a Irak al final de la guerra y con la falta de voluntad de (el expresidente de Saddam Hussein) Sadam para eliminar el sistema de misiles balísticos de Irak. Se creó un pretexto para la invasión y ésta tuvo lugar», contó en entrevista exclusiva a Sputnik.

Douri señaló que el discurso pronunciado el 5 de febrero de 2003 por el entonces secretario de Estado de EE.UU., Collin Powell, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde acusó falsamente a Irak de poseer armas biológicas de destrucción masiva, fue solo un pretexto y la fase final del complot contra Hussein.

 

 

No retorno

Hasta ese momento, varias inspecciones de la ONU habían acudido al país de Oriente Medio y más tarde se supo que habían transmitido todos los datos necesarios para preparar el montaje de las probetas, así como la posterior invasión mes y medio después del discurso de Powell.

«No solo se entregó a EE.UU. sino también al Reino Unido. Sin embargo, a varios países árabes, por ejemplo, no les convencieron los argumentos de los estadounidenses. Solo Occidente les creyó. No obstante, en esa reunión del Consejo de Seguridad de la ONU no lograron una resolución para introducir tropas en Irak. Pero, ciertamente, el día se convirtió en un punto de no retorno», admitió.

El exoficial recordó las palabras del entonces primer ministro británico, Tony Blair, a quien recuerda -como “un servil seguidor de Washington”- de que Bagdad era capaz de preparar sus misiles con cabezas químicas y biológicas y lanzar un ataque a Londres en 40 minutos.

 

 

Asimismo, Douri comentó la existencia de laboratorios de armas biológicas sobre las cuales informó a Alemania un espía iraquí que no contaba con su absoluta credibilidad, «pero transmitieron esa información a los estadounidenses. Había un pretexto conveniente para la invasión”.

El exagente de inteligencia contó que, tras la guerra, “Janabi regresó a Irak y admitió públicamente que toda la información que transmitió entonces era producto de su imaginación y falsa. Eso fue en 2011. En cualquier caso, no se puede argumentar que fueron las mentiras de Janabi las que destruyeron Irak, esto fue utilizado por Occidente», expuso Douri.

Terrorismo “made in USA”

En sus palabras, la invasión de Irak fue el primer símbolo de un mundo unipolar y de la hegemonía estadounidense.

«El siguiente paso fue dividir Siria y después otros países de la región. Cuando la estancia de las tropas estadounidenses en Irak se hizo bastante costosa, empezaron a lanzar terroristas al país y a preparar el terreno para un colapso mayor. Y entonces empezaron a decir que Irak era un caldo de cultivo para el terrorismo. Pero fueron los propios estadounidenses los que lo hicieron», añadió.

Sobre los beneficios económicos obtenidos por Washington, Douri aseguró que EE.UU. mantuvo a todas las élites políticas bajo su influencia, por lo que la invasión llegó a su fin, mas no el protectorado.

«EE.UU. ha recibido dinero de la reventa del petróleo iraquí y sigue recibiéndolo. No están contentos con la creciente influencia de Irán en el país porque nos miran como si fuéramos una colonia. Pero no son bienvenidos aquí, los iraquíes dicen en todos los foros posibles que EE.UU. actuó imprudentemente y destruyeron la soberanía de Irak», concluyó.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias